Dary Terrero Noticias
Portada » Ciudadano de Gascue denuncia cuatro robos en seis meses y cuestiona rol del Estado

Ciudadano de Gascue denuncia cuatro robos en seis meses y cuestiona rol del Estado

Ciudadano de Gascue denuncia cuatro robos en seis meses y cuestiona rol del Estado

Erick W, conocido como @drwitty en redes sociales, ha denunciado una alarmante seguidilla de robos que ha vivido en su residencia de Gascue, donde asegura haber enfrentado a cuatro delincuentes distintos en menos de seis meses, invirtiendo cientos de miles de pesos en seguridad, sin lograr tranquilidad.

La historia, contada con indignación y dolor, evidencia el deterioro de la seguridad ciudadana y lanza una profunda reflexión sobre las causas estructurales que convierten a los ciudadanos en rehenes dentro de sus propias casas.

Un robo tras otro

El primer asalto ocurrió cuando un ladrón voló las verjas del perímetro.

No solo se llevó objetos de valor, sino también la paz mental de Erick, quien desde entonces duerme alerta, pendiente a cada ruido.

Esto le llevó a gastar unos RD$100,000 en cámaras, luces potentes, electricistas y púas de seguridad tipo “dientes de tiburón”.

Luego, un segundo delincuente —esta vez en un motor con una mujer en la parte trasera— robó los retrovisores de su vehículo.

Para reponerlos, Erick gastó RD$9,000 y adquirió seguros antirrobo por otros RD$2,300.

El tercer incidente fue aún más audaz. Un individuo trepó por la pared lateral, cruzó el techo del vecino y descendió al patio.

Allí robó mercancía del negocio familiar valorada en unos RD$15,000. Todo esto ocurrió a las 6:00 de la mañana, justo cuando niños caminaban hacia la escuela y Erick ya se encontraba despierto en su casa. La solución ha implicado cotizaciones de más de RD$210,000 en nuevas barreras de seguridad.

¿Hasta cuándo?

El cuarto asaltante identificó una vulnerabilidad entre la verja, la puerta y una escalera.

Ingresó para intentar sustraer pertenencias ajenas dejadas tras una excursión.

Aunque esta vez no logró su objetivo, dejó en evidencia otra falla estructural que ahora deberá corregirse con más inversiones aún sin presupuestar.

Todo esto ha llevado a Erick a preguntarse si realmente es dueño de su casa o un prisionero de ella.

Dice tener comunicación directa con la patrulla del sector y haber interpuesto varias querellas. Sin embargo, no hay garantías ni protección real.

Cultura, estructura y soluciones

Erick no se queda en la queja. Propone una reflexión de fondo sobre las causas del delito.

A su juicio, el robo es síntoma de una sociedad enferma, un resultado de fallas en la educación, la desigualdad, la falta de oportunidades laborales y el deterioro de las instituciones públicas.

Cree que la solución a largo plazo está en invertir en salud integral, justicia social, educación continua y salarios dignos.

Aunque reconoce la responsabilidad individual de quienes deciden delinquir, plantea que estos comportamientos se moldean en contextos donde la pobreza, el abandono y la falta de esperanza son parte del paisaje diario.

El clamor de Erick, más que un simple reclamo, es un llamado a mirar de frente las causas estructurales de la inseguridad. Como él dice, cada robo representa más rejas, más cámaras, más luces… pero menos libertad para vivir con dignidad.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario