Dary Terrero Noticias
Portada » Cinco municipios en alerta roja por vaguada: más de 323 mil personas sin agua potable

Cinco municipios en alerta roja por vaguada: más de 323 mil personas sin agua potable

Cinco municipios en alerta roja por vaguada: más de 323 mil personas sin agua potable

SANTO DOMINGO. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cinco municipios en alerta roja y amplió los niveles de alerta para otras 22 provincias ante el riesgo de crecidas de ríos, inundaciones urbanas y rurales, así como deslizamientos de tierra, provocados por una vaguada que afecta gran parte del país.

Según el informe preliminar número 07, emitido este domingo a las 11:40 de la mañana, los municipios en alerta roja son Gaspar Hernández (Espaillat), Montellano, Villa Isabela y Sabaneta de Yásica (Puerto Plata), y el distrito municipal de Tireo (La Vega). Para el resto de estas provincias se mantiene una alerta amarilla.

En total, 14 provincias están bajo alerta amarilla, incluyendo al Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, Duarte (especialmente el Bajo Yuna), Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Hato Mayor, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Monte Plata y La Altagracia. Otras ocho provincias están en verde: San José de Ocoa, San Juan, Azua, Valverde, Santiago Rodríguez, Sánchez Ramírez, Elías Piña y Samaná.

38 acueductos fuera de servicio y comunidades incomunicadas

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó que 38 acueductos están fuera de servicio —36 de forma total y dos parcial—, lo que afecta a unos 323,082 usuarios. Para abastecer a la población, se ha procedido al envío de camiones cisterna.

Además, al menos seis comunidades se encuentran incomunicadas y 738 personas fueron evacuadas a zonas seguras.

Las lluvias han provocado deslizamientos de tierra, colapso de carreteras y agrietamientos en diversas provincias.

Principales afectaciones por provincia

Monte Plata: En Batey Nuevo, la caída de árboles obstruyó vías, pero el tránsito fue restablecido.

Espaillat: En Jamao al Norte y Jobo Arriba se registraron deslizamientos de tierra.

En el puente Sabaneta de Yásica y la carretera Gaspar Hernández-Tenares también hubo incidentes.

Sánchez Ramírez: En Cotuí, un árbol cayó en la vía por efecto del viento.

Fue retirado con la intervención de los bomberos.

Santo Domingo: En Los Alcarrizos, una cañada desbordada arrastró dos vehículos en Carmen Renata; no hubo víctimas.

En Pantoja, 20 viviendas fueron anegadas. En la autopista Duarte y Las Américas se desplegaron grúas para rescatar vehículos y limpiar imbornales.

Puerto Plata: La crecida de un río dejó incomunicada la comunidad Gualetee.

También se reportaron deslizamientos entre Guananico y Altamira, con colapso de puente incluido.

La Vega: En Constanza hubo inundaciones en sectores como El Edén y Los Laureles, derrumbes y colapso de una pared.

En Tireo, un derrumbe afectó la entrada principal del sector La Altagracia 2da. En Jarabacoa, la carretera hacia Constanza fue temporalmente bloqueada.

San Juan: Inundaciones en varios sectores y tres viviendas anegadas.

En Villa Liberación se reportaron inundaciones urbanas.

Azua: En Guayabal, el río Cuevas dejó momentáneamente incomunicadas a las comunidades Las Guamas y Arroyo Corozo.

Hermanas Mirabal: La crecida del río Juana Núñez afectó unas 30 viviendas en el callejón de María Gil, además de registrarse deslizamientos de tierra en el barrio Las Flores.

Recomendaciones del COE

El COE exhorta a la población a:

No cruzar ríos, arroyos o cañadas con alto volumen de agua. Evitar el uso de balnearios en las provincias bajo alerta. Mantener control sobre los niños y evitar que se expongan a zonas de riesgo.

Prestar atención a las recomendaciones de la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Policía Nacional, Bomberos y COE. Los conductores deben extremar precauciones por la baja visibilidad.

Las autoridades mantienen contacto permanente con el alto mando del Gobierno, incluyendo el ministro administrativo de la Presidencia, y se han desplegado recursos del Plan Social y los Comedores Económicos para mitigar los efectos del fenómeno.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario