Dary Terrero Noticias
Portada » Cierre del Edificio de las Cortes del DN marca el inicio de una justicia 100% digital, según Henry Molina

Cierre del Edificio de las Cortes del DN marca el inicio de una justicia 100% digital, según Henry Molina

El Cierre del Edificio de las Cortes del DN marca el inicio de una justicia 100% digital, según Henry Molina

Santo Domingo.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó este jueves que el cierre definitivo del Edificio de las Cortes del Distrito Nacional representa un punto de inflexión en la historia del sistema judicial dominicano, dando paso a un modelo completamente digital, transparente y accesible.

Molina destacó que esta decisión marca el fin de la dependencia física de un edificio y el inicio de una etapa centrada en el ciudadano, con una justicia al día, ágil, eficiente y confiable.

“Con esta transformación dejamos atrás la centralidad de lo físico para dar paso a un modelo de justicia plenamente digital, accesible desde cualquier lugar del país y con total transparencia”, subrayó el también presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ).

Más de 180 salas habilitadas para operar en línea

El magistrado explicó que actualmente existen más de 180 salas habilitadas para operar de manera virtual, permitiendo a los usuarios presentar actos jurídicos, asistir a audiencias y recibir decisiones judiciales sin necesidad de desplazarse ni esperar largas horas.

“Todo el sistema funciona bajo un principio claro: 100% Acceso = 100% Digital, garantizando inclusión, seguridad jurídica y eficiencia procesal”, dijo Molina.

Entre las herramientas que han facilitado este avance, el magistrado citó la firma digital, el expediente electrónico y las audiencias virtuales, mecanismos que han permitido reducir barreras geográficas y mejorar la rendición de cuentas mediante plataformas trazables y auditables en tiempo real.

La justicia digital: del futuro al presente

“Cada uno de estos avances ha aportado a que podamos decir que la justicia digital ya no es una promesa de futuro, sino el presente de la justicia dominicana”, proclamó Molina, quien ha sido un firme impulsor del uso de tecnologías en el Poder Judicial desde el inicio de su gestión.

Medidas para garantizar la continuidad

Para asegurar la continuidad del servicio tras el cierre del edificio, el CPJ implementó el uso intensivo del portal de Acceso Digital, el Sistema de Gestión de Casos y una política de teletrabajo que facilita modelos híbridos y remotos.

En su sesión extraordinaria núm. 02-2025, celebrada el 11 de abril, el Consejo del Poder Judicial aprobó el traslado de los servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Justicia, mientras que los salones de audiencia, jueces y su personal de apoyo operarán desde el edificio del Registro Inmobiliario.

Esta reestructuración reafirma el compromiso institucional con una justicia moderna, inclusiva y eficiente, respaldada por tecnología al servicio de la ciudadanía.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario