En un operativo conjunto, el Ministerio Público y la Policía Nacional apresaron a Héctor Aníbal Santillán Faulkner, señalado como el cerebro legal de la red de fraude desmantelada en la Operación Gaviota.
El arresto se llevó a cabo este lunes, dando cumplimiento a órdenes judiciales emitidas en su contra desde 2023.
Un prófugo clave en la red criminal
Santillán Faulkner estaba en la mira de las autoridades desde enero de 2023, cuando un tribunal de La Altagracia ordenó su captura.
En mayo de 2024, una segunda orden fue emitida en el Distrito Nacional.
Su rol dentro de la estructura criminal consistía en crear y administrar empresas utilizadas para maniobras fraudulentas.
Estas entidades sirvieron para captar fondos y ocultar el origen ilícito de los recursos.
Empresas utilizadas en el esquema
Las investigaciones revelan que el imputado manejó varias sociedades comerciales clave en la operación fraudulenta.
Entre ellas destaca Inversiones Cataleya S.R.L., con más de RD$ 637 millones y US$ 962 mil movilizados.
También lideraba la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (COOPES), utilizada para captar dinero de las víctimas.
Cargos en su contra
El Ministerio Público lo acusa de crímenes de alta tecnología, fraude y lavado de activos.
También enfrenta imputaciones por violaciones a las leyes financieras y monetarias vigentes en el país.
Las normativas aplicadas en su caso incluyen la Ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología, la Ley 155-17 contra el lavado de activos y el Código Penal Dominicano.
Más de 4,200 millones en fraude
La red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre 2020 y 2024, movilizando cifras millonarias.
Se estima que el fraude alcanzó los RD$ 4,239 millones y US$ 11.6 millones, afectando a más de 330 personas. La estructura incluía a 25 individuos y 16 empresas involucradas en el esquema ilegal.
Proceso judicial en marcha
El caso se encuentra en el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
En junio de 2024, la jueza Fátima Veloz dictó prisión preventiva contra siete de los principales implicados y declaró el caso complejo.
Desde entonces, el Ministerio Público ha ampliado la acusación.
Actualmente, hay 41 procesados, entre ellos Rafael Martínez Batista, presunto líder de la red, y varias empresas vinculadas a las operaciones fraudulentas.
Audiencia preliminar aplazada
Este lunes estaba prevista una audiencia preliminar, pero fue reprogramada para el 28 de abril de 2025 a las 9:00 a.m.
El motivo del aplazamiento fue la falta de notificación a algunos imputados y víctimas.
Las autoridades aseguran que continuarán con el proceso sin dilaciones.
El Ministerio Público reafirma su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y la transparencia en la justicia.
Agregar comentario