El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, encabezó este miércoles la apertura del Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP), un evento internacional que se desarrolla en República Dominicana con el objetivo de fortalecer la cooperación en la lucha contra este tipo de narcotráfico.
La conferencia, organizada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la embajada de los Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunirá durante tres días a representantes de alto nivel de diversos países y organismos multilaterales.
Un esfuerzo colectivo frente a un desafío global
En sus palabras de apertura, el canciller Álvarez subrayó que la lucha contra las drogas sintéticas exige respuestas conjuntas, articuladas y sostenidas, dada la complejidad del fenómeno y su impacto en la seguridad y la salud pública.
“La experiencia nos enseña que los desafíos globales sólo pueden superarse mediante respuestas articuladas. Esta conferencia constituye una oportunidad para renovar nuestro compromiso colectivo en la lucha contra las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas”, afirmó.
República Dominicana como socio activo
Álvarez también reiteró la disposición firme del país de actuar como un socio activo en este esfuerzo internacional, no solo desde la voluntad política, sino desde la cooperación técnica y operativa.
“República Dominicana reitera su firme disposición de ser un socio activo, aportando capacidades, conocimiento y voluntad política”, expresó el ministro.
Durante la conferencia se abordarán temas clave como las rutas del tráfico de NSP, cooperación transnacional, marcos regulatorios, y la evolución del mercado ilícito de sustancias sintéticas en la región.
Apoyo internacional y regional
La celebración del congreso refleja el respaldo de aliados estratégicos como Estados Unidos y la OEA, quienes han destacado el papel de República Dominicana como un eje importante en el Caribe y América Latina en las acciones para combatir el narcotráfico y mejorar los mecanismos de vigilancia, persecución penal y control fronterizo.
Se espera que al concluir el evento, los países participantes emitan una declaración conjunta que establezca líneas de acción concretas para enfrentar el auge de las NSP y frenar su impacto en las poblaciones más vulnerables.
– MÁS
– EXTERNO
Agregar comentario