La Cámara de Cuentas de la República Dominicana aprobó y dio a conocer dos informes de auditoría que abarcan gestiones administrativas y financieras del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO) y de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
En su duodécima sesión ordinaria, celebrada el 4 de agosto, el órgano fiscalizador presentó los resultados, elaborados bajo el marco legal que regula la fiscalización del gasto público en el país.
Alcance de la auditoría al ASDO
El primer documento analiza la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2019.
El informe detalla el manejo de recursos, la correspondencia de las asignaciones con las normas vigentes y las áreas donde se requiere fortalecer los mecanismos de control interno.
Entre las conclusiones, se destacan observaciones sobre el cumplimiento de procedimientos contables, la transparencia en el uso de los fondos y la necesidad de reforzar la supervisión de contratos y servicios municipales.
Investigación a los procesos de la CDEEE
El segundo informe se enfoca en los procesos de compras y contrataciones realizados por la CDEEE entre 2012 y 2020.
Se revisaron adjudicaciones, ejecución de obras, fiscalización de proyectos y pagos efectuados a distintas empresas contratistas.
Los hallazgos evidencian situaciones que ameritan correctivos en la planificación, licitación y supervisión de los proyectos.
También se hace énfasis en el cumplimiento estricto de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas para prevenir irregularidades.
Recomendaciones y seguimiento
Ambas auditorías incluyen recomendaciones precisas para que las instituciones involucradas implementen mejoras en sus procesos administrativos y financieros.
Estas sugerencias serán monitoreadas por la Cámara de Cuentas, en coordinación con la Contraloría General de la República y otras instancias competentes.
Los informes fueron preparados por equipos multidisciplinarios, que también emitieron un informe legal para cada caso, a fin de garantizar que las conclusiones y sugerencias se fundamenten en el marco normativo vigente.
Este tipo de auditorías busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, además de servir como herramienta para que las instituciones optimicen el manejo de los recursos públicos.
La divulgación de estos resultados forma parte del compromiso de la Cámara de Cuentas con el acceso a la información y el control ciudadano sobre la gestión estatal.
Las investigaciones abarcaron análisis documentales, verificaciones in situ y entrevistas con personal clave de las entidades auditadas, lo que permitió obtener una visión integral del desempeño administrativo y presupuestario de ambas instituciones.
La publicación de estos informes representa un paso importante en la lucha contra la mala administración de los fondos públicos y en el fortalecimiento de la institucionalidad en el país.
Agregar comentario