Dary Terrero Noticias
Portada » Bukele confirma intercambio de presos con Venezuela

Bukele confirma intercambio de presos con Venezuela

Bukele confirma intercambio de presos con Venezuela

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó este jueves que su gobierno entregó a los venezolanos detenidos por presuntos vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua, como parte de un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro.

La entrega de los ciudadanos venezolanos se realizó a cambio de la liberación de presos políticos y ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela, según explicó el mandatario a través de su cuenta oficial en la red social X.

Intercambio incluyó rehenes y disidentes del chavismo

“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua”, escribió Bukele.

Explicó que la medida fue el resultado de una propuesta hecha al régimen venezolano desde el mes de abril.

En su publicación, el jefe de Estado salvadoreño detalló que el trato permitió la liberación de “un número considerable de presos políticos venezolanos”, muchos de los cuales llevaban años encarcelados, además de todos los ciudadanos estadounidenses que, según él, eran utilizados como rehenes.

Los liberados ya fueron embarcados en un vuelo rumbo a El Salvador, donde harán una escala técnica antes de continuar su viaje hacia sus respectivos países, según indicó el propio Bukele.

Detenidos en el Cecot desde marzo

Desde el 15 de marzo de 2025, El Salvador había recibido varios grupos de ciudadanos venezolanos como parte de un acuerdo anterior con la administración de Donald Trump.

En total, 252 venezolanos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad para integrantes de pandillas.

Un primer grupo de 238 fue trasladado ese día, seguido de otros contingentes entre el 30 de marzo y el 13 de abril.

Estos migrantes eran considerados “enemigos extranjeros” bajo el marco legal estadounidense, y fueron alojados en cárceles salvadoreñas como parte de una política de cooperación bilateral.

Operación respaldada por EE.UU.

Bukele reveló que el canje de presos fue producto de meses de negociaciones multilaterales, en las que participaron representantes de Estados Unidos, El Salvador y Venezuela.

Aunque no ofreció detalles sobre el número exacto de disidentes y rehenes liberados por el chavismo, aseguró que todos los compromisos acordados se cumplieron satisfactoriamente.

Con esta operación, El Salvador refuerza su papel en la política hemisférica de seguridad y derechos humanos, al tiempo que se posiciona como un aliado estratégico en la lucha contra el crimen organizado y el autoritarismo.

Tren de Aragua bajo vigilancia internacional

El Tren de Aragua ha sido calificado como una de las organizaciones criminales transnacionales más peligrosas de América Latina. Su presencia ha sido detectada en países como Colombia, Perú, Chile, Brasil y República Dominicana.

El envío de sus miembros a prisiones salvadoreñas fue visto como una medida extrema para contener su expansión. Ahora, la entrega de esos detenidos al régimen de Maduro, bajo un esquema de intercambio humanitario, genera interrogantes sobre su destino y el alcance real del acuerdo.

Controversia por cooperación carcelaria

Críticos del gobierno salvadoreño han cuestionado los pactos realizados en torno al Cecot y la legitimidad del uso de sus instalaciones para alojar presos extranjeros. No obstante, Bukele ha defendido su estrategia como una muestra de liderazgo y firmeza frente a redes criminales que trascienden las fronteras nacionales.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario