El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, abordó este martes dos temas clave para la estabilidad de la economía dominicana: los efectos negativos de la inmigración irregular y los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.
Durante su intervención ante medios nacionales, el ministro enfatizó que ambos factores están impactando seriamente sectores productivos, la competitividad y el comercio exterior del país.
Bisonó resaltó la necesidad de medidas estratégicas para mitigar el impacto de estas presiones, tanto internas como externas, que afectan directamente a la economía dominicana.
Inmigración irregular genera presión en sectores productivos
Según Bisonó, la inmigración irregular, especialmente desde Haití, genera una presión constante sobre el mercado laboral, los servicios públicos y la seguridad social.
Indicó que el país no puede sostener una carga migratoria descontrolada sin afectar su desempeño económico y social. Muchos sectores, dijo, ya sienten el peso de esa realidad.
El ministro señaló que, aunque algunos sectores emplean mano de obra extranjera por necesidad, esto debe ocurrir bajo reglas claras, respetando la legalidad y garantizando la seguridad laboral.
Además, destacó que la política migratoria debe alinearse con el interés nacional, protegiendo el empleo local y asegurando un entorno favorable para la inversión.
Aranceles de EE.UU. afectan exportaciones dominicanas
En cuanto a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, Bisonó expresó su preocupación por el impacto directo en las exportaciones de productos dominicanos hacia ese mercado clave.
Explicó que estos aranceles elevan los costos, reducen la competitividad de los bienes dominicanos y podrían afectar los ingresos de miles de pequeños y medianos empresarios.
“El comercio exterior es uno de los motores de la economía dominicana, y cualquier barrera adicional a nuestros productos representa un desafío que debemos enfrentar con diplomacia y estrategia”, afirmó.
También indicó que el Ministerio trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para canalizar los reclamos y buscar soluciones viables a través de canales diplomáticos y comerciales.
MICM enfocado en fortalecer sectores estratégicos
Bisonó reafirmó que el MICM continúa impulsando políticas de apoyo a las mipymes, así como a sectores industriales y exportadores afectados por el panorama internacional.
Mencionó iniciativas para mejorar la productividad, facilitar el acceso a financiamiento y promover la innovación, como ejes esenciales para reforzar la economía dominicana ante desafíos externos.
“El compromiso del Gobierno es proteger la industria nacional, fomentar el crecimiento económico y garantizar empleos dignos para los dominicanos”, dijo el titular del MICM.
Llamado a la cooperación internacional
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la comunidad internacional, en especial a socios estratégicos como Estados Unidos, para considerar el impacto que decisiones unilaterales pueden tener en economías en desarrollo.
Señaló que la cooperación debe ser el camino para fortalecer las relaciones comerciales y construir un entorno de crecimiento inclusivo y sostenible para ambas naciones.
La economía dominicana, recordó, ha demostrado resiliencia y dinamismo, pero necesita apoyo y condiciones justas para mantener su ritmo de expansión.
Víctor Bisonó dejó claro que el Gobierno dominicano no se quedará de brazos cruzados ante los desafíos que enfrenta, y que seguirá trabajando por el bienestar económico de todos los ciudadanos.
–MÁS
Agregar comentario