Dary Terrero Noticias
Portada » Becciu renuncia a participar en el cónclave para elegir al próximo papa

Becciu renuncia a participar en el cónclave para elegir al próximo papa

El cardenal italiano Angelo Becciu, implicado en uno de los escándalos financieros más importantes del Vaticano, ha anunciado que no participará en el próximo cónclave.

Esta decisión llega tras haber sido despojado de sus privilegios como purpurado por el papa Francisco en 2020, en medio de una serie de investigaciones judiciales.

El cardenal fue condenado en diciembre de 2023 por su rol en una operación financiera irregular que involucró la compra de un edificio de lujo en Londres con fondos de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Decisión tomada por el bien de la Iglesia

Becciu, que ha defendido su inocencia desde el inicio del proceso judicial, compartió un comunicado en el que explicó su renuncia a participar en la elección del nuevo pontífice.

“Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco”, señaló.

El cardenal añadió que mantiene su convicción de ser inocente, pero que desea evitar divisiones o tensiones dentro del Vaticano.

Becciu fue uno de los principales colaboradores del papa en sus primeros años de pontificado y ocupó cargos de alto rango dentro de la Curia romana.

Su caída fue una de las más sorprendentes dentro de la Iglesia en los últimos años y marcó un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el Vaticano.

Un escándalo que sacudió al Vaticano

El caso por el que fue juzgado y condenado implicó millones de euros en inversiones fallidas, pagos dudosos y manejos financieros poco transparentes.

La justicia vaticana consideró que Becciu actuó con negligencia y permitió que se usaran fondos del Óbolo de San Pedro para fines que no correspondían con los objetivos de caridad.

Aunque Becciu no fue encarcelado, su condena incluyó una multa considerable y la pérdida de su derecho a participar en un cónclave, hasta ahora.

El papa Francisco ha sido claro en su intención de limpiar la administración vaticana y hacerla más transparente y responsable.

Una decisión personal, pero también institucional

La renuncia voluntaria del cardenal a entrar al cónclave, aunque ya se le había apartado de esa posibilidad, es vista como un gesto de respeto hacia el proceso eclesial.

También refuerza la autoridad del papa y su capacidad para tomar decisiones firmes ante situaciones delicadas.

Becciu aseguró que seguirá sirviendo a la Iglesia desde donde se le permita y reiteró su compromiso con los valores evangélicos.

El Vaticano no ha hecho más declaraciones al respecto, pero se espera que esta noticia tenga repercusiones en el próximo cónclave.

La elección del nuevo papa es un momento crucial para la Iglesia católica y cualquier signo de división podría afectar la unidad del colegio cardenalicio.

Por ello, la salida voluntaria de Becciu podría ser interpretada como un acto de madurez institucional y de fidelidad a la Iglesia.

 

Agregar comentario