La periodista colombiana María Victoria Correa y su hermana Norelia fueron asesinadas este viernes en un atentado a sangre fría, cuando sicarios les dispararon en un establecimiento comercial ubicado en Envigado, una ciudad del área metropolitana de Medellín.
La noticia fue confirmada por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que condenó el crimen y exigió justicia.
Asesinato en Envigado
El asesinato de María Victoria Correa ocurrió el 28 de marzo de 2025, cuando la periodista se encontraba en el local comercial junto a su hermana, Norelia.
Según informaron las autoridades, los sicarios abrieron fuego contra ellas, acabando con sus vidas en el acto.
Este brutal crimen ha conmocionado a la comunidad de Envigado y a todo el país, especialmente al gremio periodístico.
María Victoria Correa era una periodista destacada que había dedicado más de 27 años de su vida profesional a liderar su reconocido programa “Le Contaron a Vicky”, en el cual abordaba temas de actualidad y derechos humanos.
Su labor le permitió ganarse el respeto y reconocimiento dentro del periodismo colombiano.
Fundación para la Libertad de Prensa condena el crimen
La FLIP denunció de inmediato el asesinato, exigiendo justicia y protecciones adecuadas para los periodistas en Colombia.
La organización calificó el asesinato de María Victoria Correa como un ataque directo a la libertad de prensa en el país, un crimen que pone en evidencia la vulnerabilidad de los periodistas que investigan temas sensibles en un entorno marcado por la violencia.
La FLIP también señaló que, a pesar de la violencia constante que afecta a los periodistas en Colombia, pocos casos de crímenes contra periodistas se resuelven de manera efectiva.
Esta organización ha sido un aliado crucial en la lucha por los derechos de los periodistas y la libertad de expresión.
Un crimen que afecta la libertad de prensa en Colombia
El asesinato de María Victoria Correa se suma a una larga lista de crímenes contra periodistas en Colombia, un país que continúa enfrentando desafíos en cuanto a la protección de los derechos humanos y la seguridad de los profesionales de los medios.
Según reportes, el crimen fue perpetrado por sicarios, un modus operandi común en el país, especialmente en Medellín, donde las mafias y los grupos armados ilegales operan con impunidad.
Este asesinato pone en duda la efectividad de las medidas de seguridad para los periodistas en Colombia.
Aunque se han implementado algunas políticas para proteger a los comunicadores, la violencia contra periodistas sigue siendo una realidad alarmante en varias regiones del país.
En lo que va del año, este es uno de los casos más impactantes que ha sacudido al gremio.
Reacciones del gremio periodístico
El asesinato de María Victoria Correa ha provocado reacciones de repudio en el mundo del periodismo.
Sus colegas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han expresado su tristeza y solidaridad con la familia de la periodista.
Además, han exigido al gobierno colombiano que tome medidas urgentes para mejorar las condiciones de seguridad de los periodistas en el país.
Diversas voces dentro del periodismo colombiano han señalado que, a pesar de la creciente violencia en el país, los periodistas deben seguir ejerciendo su labor con valentía, ya que su función es fundamental para la democracia.
El crimen contra María Victoria Correa representa una nueva amenaza contra la libertad de prensa y el derecho a la información en Colombia.
Agregar comentario