Dary Terrero Noticias
Portada » Asegura empresarios aún no presentan propuesta concreta sobre aumento salarial

Asegura empresarios aún no presentan propuesta concreta sobre aumento salarial

Los empresarios aún no han presentado una propuesta concreta para el aumento salarial que se discute con diversos sectores, mientras los sindicatos esperan que el Gobierno intervenga en favor de los trabajadores, así lo afirmó este martes Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

De acuerdo con el dirigente sindical, los empresarios han postergado el proceso sin definir un porcentaje al asegurar que «los empresarios fueron al escenario del comité y presentaron un estudio que se puede decir que desde el punto de vista teórico de su fundamentación es maravilloso…Ahora, ¿le faltó algo? Una propuesta de porcentaje. Se les olvidó que el objetivo de la reunión era, además de todo eso que ellos dijeron, proponer entonces un porcentaje de aumento».

Durante su participación en El Despertador, Abreu indicó que los empresarios han basado su análisis en la inflación acumulada y el crecimiento de la productividad: «La inflación acumulada en los dos años es de 6%, dicen ellos, la canasta familiar. Y dicen que la productividad ha subido 2%, la productividad del trabajador. ¿Qué te están diciendo? 8%. Lo que pasa es que ellos no te lo dicen en porcentaje, sino que te lo dicen de manera disfrazada».

Pepe Abreu sostuvo que la propuesta del 30% de los sindicalistas, se fundamenta en estudios económicos que sitúan la canasta básica en RD$46,000, aunque el objetivo es llevar el salario mínimo más alto del sector privado no sectorizado de RD$24,800 a RD$32,000: «No es llevarlo a la canasta promedio de 46,000, no es eso, sino a 32,000. El objetivo es amortiguar el tema, no es ni siquiera resolverlo».

Sobre la próxima reunión del Comité Nacional de Salario, Abreu insistió en la necesidad de que el Gobierno respalde a los trabajadores en la votación final.

«Si el gobierno propone 20%, nosotros proponemos 30%, si de verdad la parte gubernamental está interesada en aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores…en el Comité Nacional de Salario hay una votación que se produce sobre la base de la vocalía que representan a las partes. Entonces, dos vocales hacen más que uno».

Se recuerda que la próxima reunión del Comité Nacional de Salario está programada para el lunes a las 11:00 a.m., donde se espera definir el ajuste salarial.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario