Con un enfoque innovador en inteligencia artificial, inició la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 2025 en República Dominicana.
El evento arrancó con un panel centrado en el impacto de la IA en distintas ramas económicas, como la construcción, la industria manufacturera, los hidrocarburos y los servicios.
El lema de este año, “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”, marca el compromiso por adaptar la prevención de riesgos a las nuevas tecnologías.
IA como motor de transformación laboral
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, encabezó la apertura del panel, acompañado por representantes de la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial (DGHSI).
Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales analizaron cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la seguridad laboral en los entornos de alto riesgo.
Desde sensores predictivos hasta sistemas automatizados de monitoreo, la tecnología está ayudando a anticipar accidentes y mejorar las condiciones laborales.
Sectores clave en la conversación
Los participantes debatieron sobre el uso de herramientas digitales en sectores productivos clave como la construcción, el petróleo, la manufactura y los servicios.
En cada caso, se destacaron soluciones prácticas ya implementadas para reducir los riesgos laborales.
La automatización en la industria manufacturera, por ejemplo, ha permitido disminuir la exposición a materiales peligrosos. En la construcción, los drones y simuladores están siendo utilizados para identificar riesgos antes de que ocurran.
Compromiso con ambientes de trabajo seguros
El Ministerio de Trabajo reafirmó su compromiso de crear políticas que impulsen entornos laborales más saludables y eficientes.
Eddy Olivares enfatizó que el progreso tecnológico debe ir de la mano con la protección del trabajador.
“La digitalización no solo mejora la productividad, sino que también puede salvar vidas cuando se utiliza correctamente”, expresó.
La Semana de la SST busca justamente eso: reflexionar sobre los retos actuales y promover acciones concretas para garantizar el bienestar de todos los empleados.
Digitalización y cultura preventiva
Uno de los temas centrales fue cómo integrar la digitalización en la cultura organizacional para hacer de la seguridad una prioridad constante.
Los ponentes destacaron que el éxito de estas tecnologías depende tanto de su implementación como de la formación del personal.
“Capacitar al trabajador en nuevas herramientas tecnológicas es esencial para que estas soluciones funcionen de forma efectiva”, explicó uno de los expertos invitados.
Una semana para avanzar juntos
La Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo continuará con actividades formativas, charlas y talleres orientados a distintos sectores productivos del país.
El objetivo es claro: seguir avanzando hacia un modelo laboral donde la prevención y la tecnología caminen juntas.
Con este enfoque, República Dominicana se posiciona como un país que apuesta por el bienestar de su fuerza laboral, adaptándose a las exigencias del mundo moderno.
Agregar comentario