Dary Terrero Noticias
Portada » Alcaldesa del Distrito Nacional presenta rendición de cuenta año 2024-2025

Alcaldesa del Distrito Nacional presenta rendición de cuenta año 2024-2025

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presenta hoy su rendición de cuentas correspondiente al período 2024-2025.

El informe destaca logros y proyectos ejecutados en la capital durante los últimos doce meses.

La fecha coincide con la celebración del Día de los Ayuntamientos, que se conmemora cada 24 de abril.

Esta jornada fortalece la gestión municipal y promueve la participación ciudadana en la administración local.

Balance del primer año del Concejo

El Concejo de Regidores del Distrito Nacional concluyó su primer año de gestión con la aprobación de nueve ordenanzas y 61 resoluciones.

Estas medidas impulsan el desarrollo urbano y mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Entre las ordenanzas aprobadas, la 1/2024 redefine el trazado peatonal entre la calle Rafael Hernández y Respaldo Rafael Hernández en Naco.

Esta iniciativa busca facilitar el tránsito de residentes y peatones en una de las zonas más transitadas del Distrito Nacional.

La ordenanza 2/2024 aborda la zonificación del sector Renacimiento para promover un crecimiento ordenado. El cambio en planificación urbana permitirá nuevas construcciones y mejorará la convivencia entre uso residencial y comercial.

Impulso a la infraestructura urbana

El cabildo abierto celebrado este año sirvió para recoger propuestas de vecinos y gremios. Gracias a esto, la alcaldía incorporó proyectos de renovación de parques y aceras en múltiples sectores.

La gestión municipal invirtió en mejoras de iluminación y señalización vial. Con estas acciones, la alcaldesa refuerza la seguridad vial y la protección de peatones y conductores.

Seguridad y espacios públicos

Mejorar la seguridad ciudadana ha sido una prioridad en esta rendición de cuentas. La alcaldía coordinó con la Policía Municipal patrullajes en puntos críticos del Distrito Nacional.

Además, se rehabilitaron plazas y áreas verdes en varios barrios. Estos espacios públicos favorecen el esparcimiento familiar y fomentan la convivencia comunitaria.

Fomento de la participación ciudadana

Carolina Mejía impulsó mesas de diálogo y talleres comunitarios durante el primer año de gestión. Estos encuentros permitieron a los ciudadanos plantear inquietudes y proponer iniciativas de impacto local.

La alcaldía adoptó un sistema de encuestas digitales para medir la satisfacción vecinal. Con este mecanismo, el gobierno local ajusta sus políticas según las necesidades reales de la población.

Gestión ambiental y sostenibilidad

El informe destaca proyectos de reforestación urbana y gestión de residuos. Estas acciones mitigan el impacto ambiental y promueven un Distrito Nacional más limpio.

Se implementaron campañas educativas sobre reciclaje y ahorro de agua. Conscientes de los desafíos climáticos, las autoridades integran la sostenibilidad en cada programa municipal.

Mirada al futuro inmediato

La alcaldesa anunció nuevas ordenanzas orientadas a regular el comercio informal. Con estas normas, se protegerá el derecho al trabajo y se ordenará el espacio público.

También adelantó planes para ampliar la red de ciclovías en la zona oriental de la ciudad. Este proyecto incentivará el transporte verde y reducirá la congestión vial.

Carolina Mejía cerró su presentación destacando la colaboración entre el gobierno local y las comunidades. La rendición de cuentas refleja un compromiso constante con el progreso del Distrito Nacional.

 

Agregar comentario