El inicio del año escolar en la República Dominicana fue tema central de un encuentro entre el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.
Durante la reunión se abordaron las dificultades que afectan a cientos de centros educativos y los desafíos que enfrenta el sistema para garantizar el derecho a la educación.
Hidalgo presentó el informe elaborado por el Observatorio Educativo de la ADP, donde se detallan las condiciones en las que arrancaron las clases y los reclamos de los padres que exigen soluciones urgentes a las precariedades de las escuelas.
Llamado a la integración docente
El presidente de la ADP explicó que, antes del inicio de clases, se convocó a los maestros y dirigentes del gremio a participar en talleres de capacitación durante agosto.
Señaló que la decisión de iniciar la docencia fue tomada de manera unánime en el Pleno Nacional de Dirigentes, a pesar de las deficiencias que persisten en muchos planteles.
Indicó que en varias comunidades los padres se vieron obligados a cerrar los centros porque no estaban en condiciones para recibir a los estudiantes.
En otros lugares, reclamaron soluciones inmediatas que permitan garantizar la seguridad de los alumnos y los docentes.
Rechazo a rumores de paralización
Hidalgo desmintió que las asambleas realizadas por algunas seccionales de la ADP formen parte de un plan de paralización de la docencia.
Aclaró que se trató de encuentros de orientación que, en su mayoría, se llevaron a cabo antes del 25 de agosto, fecha oficial de apertura del año escolar.
El dirigente gremial denunció lo que consideró una campaña en contra de la ADP. Expresó que el objetivo de esas versiones es desviar la atención de los problemas reales que afectan a la educación pública.
Condiciones precarias en las escuelas
Durante su intervención, Hidalgo insistió en que la situación de los centros educativos debe recibir atención prioritaria de las autoridades.
Recordó que constantemente los medios de comunicación difunden denuncias sobre filtraciones, estructuras en mal estado y falta de mobiliario, factores que ponen en riesgo a estudiantes y maestros.
El presidente de la ADP adelantó que en los próximos días el sindicato dará a conocer su posición oficial sobre la situación de la educación nacional, con propuestas para enfrentar los problemas más urgentes.
Compromiso con la educación
De su lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, valoró la disposición de la ADP de dialogar con los distintos sectores vinculados a la enseñanza.
Subrayó que la educación es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, por lo que el Estado y la sociedad tienen la responsabilidad de garantizar su cumplimiento.
Ulloa afirmó que la educación debe ser asumida como un compromiso de país. Reconoció que el interés del gremio magisterial en mejorar la calidad de la enseñanza es una señal positiva en medio de los retos actuales.
La reunión entre la ADP y el Defensor del Pueblo deja sobre la mesa un llamado a la acción conjunta para atender las necesidades del sistema educativo y asegurar que los estudiantes puedan recibir docencia en condiciones dignas y seguras.
Agregar comentario