Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader designó a Andrea Cándida Difó Marte como directora provisional del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL). La decisión está contenida en el Decreto 472-25, emitido el 21 de agosto de 2025.
Difó Marte, quien se desempeñaba como subdirectora de la institución, queda encargada de dirigir el organismo con todas las atribuciones que corresponden al cargo. La disposición también deroga el artículo 2 del Decreto 484-21, vigente desde agosto de 2021.
Un cambio en la estructura de PROMESE/CAL
La medida presidencial responde a la necesidad de garantizar continuidad administrativa dentro de PROMESE/CAL, una de las instituciones clave en la distribución de medicamentos y material médico en la República Dominicana.
Con esta designación, el Gobierno asegura que la dirección no quede acéfala y que los procesos logísticos mantengan su ritmo en beneficio de la población.
La encargada asume con la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los programas de abasto que llegan a hospitales, farmacias del pueblo y centros de atención primaria distribuidos en todo el país.
Trayectoria de Andrea Difó Marte
Difó Marte ha estado vinculada por años a PROMESE/CAL en posiciones de responsabilidad, lo que le otorga experiencia en los procesos internos y conocimiento de la cadena de distribución de medicamentos.
Su designación como directora interina implica asumir retos inmediatos relacionados con la transparencia en las compras y la eficiencia en las entregas.
Desde la Presidencia se indicó que la funcionaria ejercerá las funciones con todas las facultades que la ley confiere al cargo, hasta tanto se designe un director titular.
Importancia de PROMESE/CAL para la salud pública
PROMESE/CAL es la institución responsable de garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales en los establecimientos de salud pública.
Su labor impacta directamente a millones de dominicanos que dependen de precios asequibles y de un suministro constante para tratar enfermedades comunes y de alto costo.
El organismo también supervisa el funcionamiento de las farmacias del pueblo, un proyecto que busca ampliar el acceso a medicinas a las comunidades más vulnerables.
Supervisión institucional
El decreto ordena notificar a la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y al Ministerio de Administración Pública, como parte de los procedimientos formales que acompañan cada designación presidencial.
Con esta medida se refuerza el control institucional sobre la gestión de PROMESE/CAL.
El presidente Abinader destacó la necesidad de mantener en buen funcionamiento la institución y reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia y el fortalecimiento de los programas de salud.
Continuidad de los servicios
Con Andrea Difó Marte al frente de PROMESE/CAL, se espera que continúe el abastecimiento de medicamentos sin interrupciones y que se mantengan las acciones de mejora en el sistema de distribución.
La población beneficiaria, especialmente los sectores más vulnerables, confía en que la transición administrativa no afecte la calidad del servicio.
La dirección provisional se convierte en un paso importante para garantizar la estabilidad en un organismo vital para la política de salud del país.








Agregar comentario