El presidente Luis Abinader reaccionó a las críticas del expresidente Leonel Fernández sobre la situación alimentaria en el país, asegurando que está dispuesto a pagarle el viaje, el hotel y los viáticos para que vaya a cuestionar directamente a los organismos internacionales que reconocen una reducción del hambre en la República Dominicana.
La respuesta del jefe de Estado se produjo luego de que Fernández afirmara que en el país la población “solo está comiendo pico y pala”, en referencia a las dificultades que enfrentan muchos dominicanos para acceder a la canasta básica.
Debate sobre seguridad alimentaria
Abinader subrayó que las cifras que indican una disminución del hambre no son elaboradas por su Gobierno, sino por organismos multilaterales que dan seguimiento al tema de la seguridad alimentaria a nivel global.
El mandatario expresó que respeta las opiniones políticas, pero aclaró que los datos internacionales reflejan avances reales alcanzados en los últimos años.
Según explicó, estas mediciones se realizan de manera independiente y con criterios técnicos, por lo que los cuestionamientos deberían dirigirse a las instituciones que recopilan y publican esos indicadores.
Críticas de Fernández y la respuesta oficial
El expresidente Fernández había señalado que los datos presentados por el Gobierno no corresponden con la realidad cotidiana de miles de familias, insistiendo en que la población enfrenta serias dificultades para acceder a los alimentos.
Ante esas declaraciones, Abinader enfatizó que la República Dominicana ha logrado avances reconocidos en informes regionales y que, si el expresidente considera erróneas esas cifras, puede acudir personalmente a plantear sus dudas.
Contexto político del intercambio
El enfrentamiento entre ambos líderes refleja el ambiente político actual, marcado por debates en torno a la economía, el costo de los alimentos y la efectividad de las políticas sociales implementadas por el Gobierno.
Abinader recalcó que su gestión trabaja en múltiples programas de apoyo a los sectores más vulnerables, al tiempo que impulsa medidas para fortalecer la producción nacional y garantizar la estabilidad en el abastecimiento de productos básicos.
Con esta declaración, el presidente buscó dejar claro que los avances reportados no son propaganda oficial, sino resultados validados por organismos internacionales que evalúan a todos los países de la región bajo los mismos estándares.
Agregar comentario