Dary Terrero Noticias
Portada » Abinader propondrá aumento salarial en Turismo y Zonas Francas

Abinader propondrá aumento salarial en Turismo y Zonas Francas

El presidente Luis Abinader anunció que propondrá un significativo aumento al salario mínimo en dos de los sectores económicos más dinámicos del país: Turismo y Zona Franca.

Durante un encuentro con medios este lunes, el mandatario explicó que la propuesta será presentada ante la mesa tripartita, buscando elevar en un 30% el salario mínimo del sector turístico y en un 25% el correspondiente a los trabajadores de zonas francas.

La propuesta busca “dominicanizar” el trabajo

Abinader señaló que esta medida forma parte de su estrategia para incentivar la dominicanización del empleo en áreas donde, por años, ha habido una alta participación de mano de obra extranjera.

“Es parte de lo que nosotros pensamos que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de estos sectores”, expresó el jefe de Estado al ser cuestionado sobre la naturaleza de la propuesta.

Fecha de entrada en vigor

De ser aceptada, la medida entraría en vigor en dos etapas.

Para el sector de zonas francas, el aumento del 25% se aplicaría a partir del primero de mayo. Mientras que el incremento del 30% en el área de turismo sería efectivo desde el primero de junio.

El presidente Abinader explicó que estas fechas fueron establecidas con el objetivo de dar tiempo a la mesa de diálogo entre empleadores, empleados y el Gobierno para negociar y consensuar los detalles del ajuste.

En sintonía con las medidas migratorias

Este anuncio se enmarca dentro del conjunto de acciones presentadas por el mandatario el pasado domingo, durante una alocución transmitida en cadena nacional, donde se refirió a nuevas disposiciones para enfrentar la migración irregular.

Entre esas medidas se destacó el fortalecimiento de la frontera, la inclusión de más personal en la Dirección General de Migración, y la aplicación de controles más rigurosos en sectores como la salud y el trabajo.

El aumento salarial propuesto forma parte de esas políticas, como un mecanismo para reducir la dependencia de mano de obra extranjera en sectores clave de la economía dominicana.

Reacciones esperadas del sector privado

Aunque aún no se han pronunciado formalmente, se espera que representantes del sector privado discutan la viabilidad de la propuesta durante las próximas sesiones de la mesa tripartita.

En ocasiones anteriores, los empresarios han manifestado apertura al diálogo sobre el salario mínimo, pero han solicitado que se consideren variables como la productividad, la carga fiscal y la competitividad internacional, especialmente en sectores exportadores como las zonas francas.

Impacto potencial en la economía

De aprobarse, estos aumentos salariales podrían beneficiar a miles de trabajadores formales en ambos sectores, promoviendo una mayor calidad de vida y fortaleciendo el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

También podrían estimular un efecto dominó en otros sectores económicos, presionando ajustes salariales que busquen mantener el equilibrio en el mercado laboral.

El Gobierno insiste en que esta decisión forma parte de una visión integral de desarrollo económico que protege la soberanía, garantiza el cumplimiento de las leyes migratorias y promueve el empleo digno para los dominicanos.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario