El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, una legislación que sustituye al texto vigente desde 1884 y que representa un cambio de paradigma en la justicia penal del país.
La norma, aprobada con respaldo de los principales partidos políticos, endurece penas, introduce delitos contemporáneos y fortalece la protección de los derechos fundamentales.
Esta actualización legal responde a las exigencias sociales frente a la criminalidad organizada, los delitos sexuales, la corrupción y nuevas amenazas como el ciberacoso o la difusión de contenidos manipulados para extorsión.
El nuevo Código Penal aumenta las penas máximas de prisión de 30 a 40 años, y hasta 60 años en casos de concurso de infracciones graves. Además, incorpora la responsabilidad penal de personas jurídicas y establece medidas post-condena como vigilancia, programas de reeducación y registro de agresores sexuales.
Nuevos delitos contemplados
La legislación tipifica figuras penales como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, el deepfake con fines de chantaje, la estafa piramidal, la falsa denuncia, el autosecuestro y la instigación al suicidio.
También se reconocen los crímenes de lesa humanidad, el genocidio, la desaparición forzada, el dopaje con consecuencias penales, y se eleva la pena para la violación dentro del matrimonio o relación de pareja.
Este nuevo catálogo responde a fenómenos que no existían o no estaban claramente definidos en el marco legal anterior, ofreciendo herramientas jurídicas más efectivas.
Protección a las víctimas y enfoque preventivo
Uno de los aspectos más relevantes es el fortalecimiento de las órdenes de protección para víctimas de violencia de género e intrafamiliar, así como la ampliación de los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores, que ahora se extienden hasta 30 años contados desde la mayoría de edad de la víctima.
Además, se establece un enfoque preventivo y de reinserción social, entendiendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad.
Corrupción y transparencia
El nuevo Código Penal también refuerza el combate a la corrupción administrativa. Amplía los plazos de prescripción, endurece las sanciones y establece la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos a quienes incurran en este tipo de delitos.
Esta medida busca cerrar espacios a la impunidad y castigar con mayor rigor el uso indebido de los recursos del Estado.
Transición y aplicación
La legislación entrará en vigencia dentro de 12 meses, permitiendo así que las instituciones del sistema de justicia, los abogados y la ciudadanía se adapten al nuevo marco normativo.
Durante este periodo de transición se realizarán capacitaciones y campañas de información para garantizar la correcta aplicación de la norma.
Con esta promulgación, República Dominicana deja atrás un Código Penal obsoleto y se alinea con los estándares internacionales de justicia penal, enfocándose en la protección de las víctimas, la persecución efectiva del delito y la garantía de los derechos fundamentales.
– MÁS
– EXTERNO








Agregar comentario