Dary Terrero Noticias
Portada » Abinader garantiza apoyo a preservación del río Yaque del Norte

Abinader garantiza apoyo a preservación del río Yaque del Norte

Abinader garantiza apoyo a preservación del río Yaque del Norte

San José de las Matas, R.D. – El presidente Luis Abinader encabezó una reunión clave este fin de semana con directivos del Plan Sierra y la Comisión para el Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, para garantizar la continuidad de los programas de reforestación, gestión del agua y desarrollo social sostenible en la zona.

Durante la jornada de trabajo, el mandatario anunció la disposición de RD$ 25 millones en fondos especiales por parte del Gobierno. A esta iniciativa se sumaron el Banco Popular, a través de su fundación, con RD$ 10 millones, y el empresario Félix García, quien aportó RD$ 5 millones a nombre del Aeropuerto Cibao.

Estas contribuciones buscan respaldar los compromisos ambientales y sociales asumidos en la región, que impactan a más de 4 millones de personas que dependen de esta cuenca hidrográfica para el acceso al agua potable y otros recursos esenciales.

Más de cuatro décadas protegiendo el Yaque del Norte

La vicepresidenta del Plan Sierra, Inmaculada Adames, destacó que gracias al trabajo acumulado en los últimos 44 años, se ha logrado aumentar la cobertura forestal de la cuenca del Yaque del Norte de 24% a un 56%.

Con los recursos anunciados, se espera avanzar hacia un 68% de restauración boscosa en los próximos diez años, consolidando un ecosistema clave para la seguridad hídrica nacional.

Adames enfatizó la conexión directa entre el agua y el bienestar colectivo. “No se resuelve la pobreza sin resolver el agua”, afirmó, al subrayar la importancia de las inversiones en la cuenca alta para garantizar un acceso sostenible y equitativo a este recurso vital.

Un modelo que podría extenderse a todo el país

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, valoró como altamente eficiente el modelo de gestión implementado por el Plan Sierra y señaló que este enfoque será replicado en las cuencas de los ríos Yaque del Sur y Yuna, con miras a abarcar las siete principales cuencas hidrográficas del país, responsables del 80% del agua consumida a nivel nacional.

El funcionario detalló que ya se cuenta con un plan estructurado para avanzar en esta dirección en la próxima década, integrando iniciativas de reforestación, manejo sostenible del bosque, ganadería controlada y ecoturismo.

Desarrollo social y soluciones comunitarias

El impacto del Plan Sierra va más allá del aspecto ambiental. Sus ejecutores han logrado una transformación integral de las comunidades de la zona. En estas áreas se han construido 19 puentes, 700 kilómetros de caminos vecinales, 25 escuelas, 14 clínicas rurales y numerosos acueductos comunitarios.

Además, han desarrollado proyectos en áreas como almacenamiento artificial de agua, educación ambiental, producción sostenible de alimentos y campamentos de verano para jóvenes, lo que ha elevado la calidad de vida en la región.

Estas acciones también han mejorado el acceso a servicios básicos, incrementado los ingresos familiares y fomentado un mayor sentido de capital social, fortaleciendo el tejido comunitario y la gobernanza territorial.

Una alianza multisectorial para proteger el agua

Actualmente, el Plan Sierra reúne a 120 miembros, entre ellos 22 entidades gubernamentales, 51 personas y organizaciones de la cuenca media, 38 de la cuenca baja y 9 representantes del liderazgo nacional.

Esta articulación público-privada ha sido clave para convertir el Plan Sierra en uno de los referentes más destacados de gestión sostenible de cuencas hidrográficas en América Latina.

La reunión liderada por el presidente Abinader marca un nuevo impulso a los esfuerzos por preservar el río Yaque del Norte, cuya importancia trasciende la región del Cibao, siendo uno de los pilares del desarrollo productivo, social y ambiental del país.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario