El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto núm. 215-25 para establecer oficialmente el Observatorio de Políticas Migratorias.
Este nuevo organismo busca fomentar la participación ciudadana en temas migratorios, así como garantizar mayor transparencia en la formulación y evaluación de las políticas públicas en esa área.
La Presidencia informó que la iniciativa se enmarca en el compromiso del gobierno con una gestión migratoria organizada, efectiva y sujeta al escrutinio social.
El Observatorio de Políticas Migratorias funcionará como un espacio de diálogo donde la sociedad civil, expertos, académicos y organizaciones podrán aportar al diseño de estrategias migratorias.
La propuesta incluye mecanismos de monitoreo permanente, lo que permitirá evaluar los impactos reales de las políticas migratorias sobre la población nacional y extranjera.
Además, se busca promover una vigilancia organizada que sirva de contrapeso ante posibles excesos o errores en la aplicación de medidas relacionadas con la migració
El decreto establece que el Observatorio operará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración, con respaldo institucional para incidir de forma efectiva en el ámbito público.
Luis Abinader designó a Miguel Franjul como presidente del nuevo organismo, una figura reconocida en los medios de comunicación y con amplia experiencia en temas de interés nacional.
La comisión ejecutiva trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Interior y Policía, que también forma parte del Consejo Nacional de Migración.
Esta colaboración interinstitucional será clave para integrar al Observatorio en el proceso de toma de decisiones gubernamentales.
Una de las funciones principales del Observatorio será garantizar la transparencia en la gestión de las políticas migratorias.
Para lograrlo, se elaborarán informes periódicos sobre el estado de la migración, la aplicación de leyes y el desempeño de las instituciones involucradas.
El organismo también podrá hacer recomendaciones para mejorar la atención a migrantes, la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos humanos en todos los procesos vinculados a la migración.
El enfoque estará en construir políticas basadas en datos reales, consultas abiertas y criterios técnicos.
La iniciativa contempla una participación activa de representantes de la sociedad civil, incluyendo universidades, centros de investigación, iglesias, y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Estas entidades podrán integrarse en las discusiones, proponer estudios y contribuir con observaciones que ayuden a perfeccionar las decisiones gubernamentales.
El gobierno busca generar un espacio donde las voces ciudadanas tengan un papel relevante y no meramente decorativo.
Además, se prevé la creación de mesas temáticas sobre aspectos como migración laboral, flujos irregulares, integración de comunidades extranjeras y prevención de conflictos sociales.
La creación del Observatorio de Políticas Migratorias representa un paso estratégico dentro de la agenda nacional de migración que impulsa el gobierno dominicano.
Agregar comentario