El político Abel Martínez expresó su rechazo a la represión policial sufrida por dominicanos que participaron en una manifestación en Friusa, Verón.
Los ciudadanos exigían respeto a la soberanía nacional y medidas más estrictas para controlar la migración irregular.
Martínez calificó los hechos como una afrenta contra los derechos del pueblo y denunció que el Estado no debe responder con represión a quienes exigen el cumplimiento de la ley.
Cuestiona restricciones a las protestas
El dirigente político criticó que se establezcan “perímetros” para limitar las protestas mientras miles de extranjeros ingresan de manera irregular al país.
“El único perímetro que debe reforzarse es la frontera. Ahí es donde debemos enfocar los esfuerzos para garantizar la soberanía nacional”, declaró.
Asimismo, advirtió que permitir el descontrol migratorio mientras se reprime a los ciudadanos que protestan es una señal preocupante para la estabilidad del país.
Propuestas para controlar la migración
Ante la crisis migratoria, Martínez reiteró la necesidad de adoptar un plan con medidas concretas para reforzar el control territorial:
• Deportaciones masivas de inmigrantes irregulares mediante operativos constantes en distintos puntos del país.
• Fortalecimiento de la seguridad fronteriza con tecnología avanzada y mayor presencia militar.
• Regulación de la mano de obra extranjera, con un sistema de carnet biométrico y supervisión estricta.
• Prohibición del turismo de parturientas, para evitar la sobrecarga del sistema de salud.
• Implementación de una identificación digital obligatoria para extranjeros, con restricciones en acceso a servicios sin este documento.
• Reformas legales para endurecer las sanciones contra quienes faciliten la inmigración ilegal.
“El pueblo dominicano no debe ser reprimido”
Martínez insistió en que la población tiene derecho a exigir orden y legalidad sin temor a represalias.
“El pueblo dominicano no se calla ni se somete. La represión no es la solución. Debemos escuchar a nuestra gente y actuar con determinación para proteger nuestra nación”, concluyó.
Agregar comentario