SANTO DOMINGO, R.D. – El exalcalde y dirigente político Abel Martínez arremetió este jueves contra la política del Gobierno en torno a los fideicomisos público-privados, al considerar que se están utilizando como una herramienta para “legalizar la ineficacia” de la administración estatal y transferir responsabilidades fundamentales al sector privado.
“Cada vez que el Estado dice que no puede operar un servicio o gestionar una infraestructura y lo entrega mediante fideicomiso, está haciendo una confesión pública de que no sabe gobernar. Eso no es eficiencia; eso es rendición administrativa”, sentenció Martínez.
La crítica se produjo a propósito del caso del Teleférico de Puerto Plata, cuya gestión ha sido traspasada a un fideicomiso mixto. Según el excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), esa decisión demuestra que “el gobierno no tiene voluntad ni visión” para operar servicios públicos estratégicos.
“El Estado no puede renunciar a gobernar”
Martínez advirtió que este tipo de medidas “se está institucionalizando como un patrón de gobierno”, con lo que —a su juicio— se normaliza que lo que funciona bien debe estar en manos privadas, en lugar de ser gestionado de manera eficiente por el Estado.
“El Estado debe gobernar, no tercerizar su responsabilidad. Si se quiere reactivar el Teleférico de Puerto Plata con enfoque turístico y comercial, ¿por qué no lo hace el propio Estado dominicano? Claro que puede. Lo que falta es gerencia y compromiso con el interés nacional”, enfatizó.
Asimismo, alertó sobre el peligro que representan estos esquemas para la soberanía administrativa del país, asegurando que “se aleja al pueblo de los beneficios generados por esos activos públicos”.
Llama a fortalecer la capacidad estatal
El exlegislador y exfiscal aseguró no estar en contra de la inversión privada, pero aclaró que “debe existir un modelo que garantice equidad, control democrático, transparencia y soberanía sobre nuestros bienes”.
“Los fideicomisos no pueden convertirse en zonas grises fuera del alcance del Congreso y de la gente”, advirtió.
Martínez instó al gobierno a revisar esta tendencia y a enfocarse en fortalecer su capacidad operativa con eficiencia, visión y resultados. “El Gobierno no puede seguir actuando como un intermediario de negocios ajenos.
Su deber es servir y proteger el interés público. La República Dominicana no se alquila, no se terceriza y no se administra por partes. Se gobierna con responsabilidad”, concluyó.
Agregar comentario