El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, llegó la tarde de este miércoles al Aeropuerto Internacional de Las Américas, marcando la primera visita oficial de un secretario de Defensa estadounidense en funciones a República Dominicana.
Hegseth fue recibido en el Salón de Embajadores por una delegación del Poder Ejecutivo y, según la agenda oficial, será recibido a las 2:30 de la tarde por el presidente Luis Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional. Antes del encuentro, sostendrá un diálogo con el personal de la Embajada estadounidense a bordo de su avión.
El mandatario adelantó que esta reunión dará continuidad a los esfuerzos conjuntos de ambos países para combatir el narcotráfico. Tras el encuentro privado, Abinader y Hegseth ofrecerán una declaración conjunta en una rueda de prensa en la sede del Gobierno.
“Seguimos trabajando con los Estados Unidos, porque esta es una lucha fuerte… principalmente en algunos países de Sudamérica que han aumentado la cantidad de producción de narcotráfico, especialmente de cocaína”, expresó Abinader durante el espacio La Semanal.
Acciones en el Caribe
La visita de Hegseth se produce meses después de que fuerzas militares estadounidenses comenzaran a desplegarse en aguas del mar Caribe, cerca del territorio venezolano. Washington sostiene que en Venezuela opera el llamado “Cartel de los Soles”, presuntamente respaldado por el gobierno de Nicolás Maduro para traficar drogas hacia Estados Unidos.
Desde agosto, unidades navales y aéreas de EE. UU. han interceptado embarcaciones rápidas que, según sus reportes, habrían salido desde Venezuela con cargamentos de droga.
Dos visitas en menos de una semana
Esta es la segunda visita oficial proveniente de Estados Unidos que recibe el presidente Abinader en menos de una semana. Recientemente, una delegación de nueve congresistas encabezada por el republicano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, también se reunió con el mandatario para abordar temas de seguridad regional y lucha contra el tráfico de drogas.
Una relación bilateral en ascenso
Desde el inicio de la administración de Donald Trump el pasado 20 de enero, los vínculos entre ambos países se han estrechado. Como parte de este acercamiento, Estados Unidos designó a Leah Campos como nueva embajadora, quien presentó sus credenciales ante Abinader el 19 de noviembre.
Esta es la segunda visita de un alto funcionario estadounidense en menos de un año: el 5 de febrero llegó al país el secretario de Estado Marco Rubio, quien también se reunió con Abinader y aprovechó para incautar un avión privado vinculado al régimen venezolano.
Dirigentes del PRM procesados por narcotráfico
Pese a los esfuerzos binacionales contra el narcotráfico, República Dominicana ha enfrentado escándalos internos. En los últimos cinco años, varios dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han sido procesados en tribunales estadounidenses por su participación en envíos de droga desde costas dominicanas.
Entre los casos más recientes figura el del regidor Edición Herrera Silvestre, quien admitió culpabilidad y aguarda sentencia para enero. También se suma el exdiputado Miguel Gutiérrez, condenado en EE. UU., y un exregidor del PRM apresado la semana pasada bajo acusaciones similares.
Pese a estos incidentes, la cooperación diplomática entre República Dominicana y Estados Unidos no ha sufrido rupturas y continúa fortaleciéndose con acciones conjuntas contra el crimen organizado.








Agregar comentario