La escritora dominicana Yoseli Castillo Fuertes, residente en la diáspora desde su infancia, emitió este jueves un comunicado público en el que aclara su responsabilidad sobre el poema denominado “Himno Nacional Lésbico Dominicano” y ofrece disculpas por la controversia generada.
La autora explica que se trata de una obra individual sin vínculo con ningún colectivo LGBTIQ+ dominicano ni con otras organizaciones.
Reitera que su intención fue emplear una aliteración poética para reflejar cómo la identidad dominicana impacta a personas LGBTIQ+, y que no pretendía modificar o sustituir el Himno Nacional.
Peoma individual sin respaldo institucional
Yoseli enfatiza que ninguna persona presente en la lectura—ni la institución organizadora—tenía conocimiento previo del contenido del poema. Su obra fue creada y publicada desde el exterior, de manera aislada y sin respaldo institucional.
También señala que reside fuera del país desde niña y desconocía la existencia de la Ley 210-19, vigente en República Dominicana y que sanciona la alteración de símbolos patrios. “El poema fue escrito y publicado en el exterior”, aclaró.
Disculpas públicas y respeto a los derechos
La escritora lamentó profundamente la malinterpretación de su texto y expresó su deseo de que la polémica no perjudique la labor del movimiento LGBTIQ+ dominicano, ni de organizaciones de derechos humanos que han trabajado por años en su defensa.
Afirmó que su intención nunca fue ofender los símbolos patrios, sino exaltarlos como parte de su identidad. “Esos símbolos también son míos, porque yo también soy dominicana”, concluyó Yoseli.
Agregar comentario