El presidente Luis Abinader comenzó su intervención este miércoles en el Almuerzo del Grupo Corripio hablando de la urgente necesidad de una reforma fiscal, señalando que sin cambios no será posible atender con eficiencia los retos del país.
Aseguró que aunque su gobierno ha trabajado con eficiencia en el gasto público, la presión tributaria actual no permite sostener el ritmo de inversiones sociales, infraestructura y el fortalecimiento de los servicios esenciales.
Continuó mencionando el tema del salario mínimo del sector público, calificándolo de “indignante” y anunciando una próxima revisión del mismo.
Luego resaltó los avances récord en el sistema eléctrico nacional, y finalmente abordó la reforma a la seguridad social y el Código Penal. Enfatizó que solo una de las tres causales fue incluida en este último por factores religiosos.
Reforma fiscal como base del desarrollo
El mandatario recalcó que reformas tributarias bien concertadas son indispensables para garantizar recaudo suficiente que permita financiar políticas públicas.
Señaló que una reestructuración fiscal debe acordarse con distintos sectores, evitando imposiciones, para garantizar legitimidad y sostenibilidad. Afirmó que el Gobierno está promoviendo discusiones con actores empresariales, sociales y académicos.
También anunció la presentación en los próximos días de un informe detallado sobre la deuda pública, donde aclarará que esta se redujo a 57 % del PIB, en contraste con el 99 % registrado tras la pandemia, demostrando una gestión fiscal responsable.
Salario mínimo del sector público será revisado
Abinader calificó de inaceptable el nivel actual del salario mínimo en el sector público, afirmando que no cubre las necesidades básicas de los servidores.
Anunció que se evaluará un aumento estructural como parte de una política de dignificación de la función pública. Aunque no dio plazos exactos, garantizó que el tema ya está siendo abordado en equipo interinstitucional.
Inversión histórica en el sistema eléctrico
El jefe de Estado destacó que este año se ejecuta la mayor inversión histórica en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes).
Solo en construcción hay más de 1,600 megavatios en curso. Además, por primera vez Pedernales está conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SENI). Anunció que para 2028 el país contará con una reserva estratégica de energía.
Reforma a la seguridad social y participación ciudadana
Abinader reafirmó que su administración se encargará de reformar la Ley 87‑01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Aseguró que el proceso se hará con diálogo y consenso amplio, entendiendo que el sistema requiere modernización para garantizar pensiones justas y cobertura médica eficiente.
También mencionó que se trabaja en una reforma laboral vinculada al Código de Trabajo, que espera aprobar en los próximos meses.
Tres causales: diálogo antes que imposición
Sobre el debate público por las tres causales del aborto, el presidente explicó que solo una se incluyó en el nuevo Código Penal debido a la influencia de convicciones religiosas en la Cámara de Diputados.
Aclaró que, aunque la mayoría legislativa está con su partido, él practica el consenso: “hay temas religiosos que no se pueden imponer”.
Agregó que también le hubiera gustado reducir el número de diputados en la reforma constitucional, un cambio que no se logró.
Síntesis de una agenda amplia
Abinader cerró su discurso reafirmando que su gobierno avanza con coherencia en reformas estructurales: desde la fiscal hasta la laboral, pasando por la seguridad social, la modernización eléctrica y la dignificación del salario público.
Reiteró que estas transformaciones requieren legitimidad social, pluralidad en la toma de decisiones y transparencia frente a la población.








Agregar comentario