Dary Terrero Noticias
Portada » Cámara de Cuentas impulsa transparencia con taller sobre Declaración Jurada para gobiernos locales

Cámara de Cuentas impulsa transparencia con taller sobre Declaración Jurada para gobiernos locales

Cámara de Cuentas impulsa transparencia con taller sobre Declaración Jurada para gobiernos locales

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) capacitó este miércoles a decenas de representantes de alcaldías y distritos municipales del país sobre el proceso de Declaración Jurada de Patrimonio, en una jornada orientada a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública local.

El taller, titulado “Capacitación a los Gobiernos Locales”, se desarrolló en la sede institucional del órgano fiscalizador y fue encabezado por la presidenta del Pleno, doctora Emma Polanco Melo.

En su intervención, la funcionaria destacó la simplificación del procedimiento de declaración patrimonial, ahora más asequible, digitalizado y amigable para los funcionarios obligados.

“La Cámara es su aliada”, dice Emma Polanco

Emma Polanco aseguró que la CCRD actuará como un ente acompañante y no como un órgano persecutor:

“Sepan que tienen una aliada que se llama la Cámara de Cuentas, para ayudarles a resolver cualquier inconveniente. A partir de ahora, ningún obstáculo impedirá el cumplimiento, porque sabremos cómo hacerlo; y si nos necesitan, ahí estaremos.”

También afirmó que la entidad está comprometida con la transparencia y busca eliminar trabas burocráticas que históricamente han entorpecido este proceso.

Transformación digital y cultura de cumplimiento

El vicepresidente del Pleno, licenciado Francisco Tamárez Florentino, resaltó que la actual gestión apuesta por la transformación tecnológica para facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales.

“Aspiramos a implementar en la República Dominicana sistemas que permitan reducir la interacción directa entre auditados y auditores, facilitando el cumplimiento de los deberes de manera más eficiente”, indicó.

En la misma línea, el miembro del Pleno Francisco Franco recalcó que la institución busca allanar el camino para que las autoridades locales cumplan con sus deberes legales sin mayores obstáculos:

“Estamos trabajando para facilitarles a ustedes el cumplimiento de su deber, y a nosotros el ejercicio de nuestro rol fiscalizador.”

Relación de cooperación, no de persecución

Los demás miembros del Pleno coincidieron en la necesidad de construir una relación basada en la colaboración mutua. Ramón Méndez Acosta aseguró que el rol del auditor moderno no es el de un perseguidor, sino el de un asesor que orienta.

De igual modo, la licenciada Griselda Gómez Santana afirmó:

“No nos vean como un órgano persecutor. En la medida en que ustedes son eficientes, nosotros también lo somos. Queremos ser sus aliados.”

Agradecimiento y respaldo de FEDODIM

El presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), doctor Lioncito (Tito) José Sencilie, valoró el acompañamiento brindado por la Cámara de Cuentas y dijo que este tipo de esfuerzos permitirán a los gobiernos locales evitar incumplimientos que puedan generar sanciones.

“Gracias a este acompañamiento podremos evitar situaciones que conlleven la intervención de la Cámara de Cuentas”, aseguró.

Plataforma digital y temas abordados

Durante el taller también intervinieron la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, y el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías.

Ambos destacaron el rol de sus respectivas dependencias en el proceso de fiscalización y en la implementación de mejoras en las plataformas tecnológicas de rendición de cuentas. Entre los temas tratados se incluyeron:

El proceso y la importancia de la Declaración Jurada de Patrimonio. Diagnóstico de auditoría externa en gobiernos locales.

Uso de la plataforma de rendición de cuentas municipal. Registro de usuarios y presupuestos. Seguimiento a las ejecuciones municipales a través del Módulo de Gobiernos Locales (MGL).

Modernización institucional

Esta jornada forma parte de una agenda más amplia de modernización institucional impulsada por la CCRD. La entidad ha iniciado la optimización de su formulario digital de Declaración Jurada y el fortalecimiento de sus mecanismos de verificación, como parte de su misión de fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad en el ejercicio del servicio público.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario