República Dominicana se ubicó entre los 62 países del mundo que lograron alcanzar un balance fiscal positivo durante el año 2024, según informó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
El funcionario ofreció la información al participar en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), realizada en Sevilla, España, donde representó al Gobierno dominicano.
Señal de responsabilidad fiscal
El balance fiscal positivo evidencia un manejo responsable de las finanzas públicas por parte de las autoridades dominicanas, en un contexto global de alta incertidumbre y presiones económicas.
Este logro refleja que los ingresos del Estado superaron los gastos durante el 2024, sin necesidad de incrementar el endeudamiento para cubrir el déficit presupuestario.
Participación internacional
Durante su intervención en la FFD4, el ministro Vicente expuso ante representantes de diversas naciones las políticas implementadas por el país en materia fiscal, resaltando la eficiencia en la recaudación, la contención del gasto y el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera.
La conferencia, organizada por Naciones Unidas, reunió a líderes de gobiernos, organismos multilaterales y expertos económicos, con el fin de discutir soluciones sostenibles para financiar el desarrollo global.
Buenas prácticas a replicar
Jochi Vicente destacó que el superávit alcanzado por República Dominicana puede servir como ejemplo para otras economías emergentes.
Atribuyó el resultado a una combinación de crecimiento económico sostenido, mejora en la administración tributaria y una planificación presupuestaria prudente.
También señaló que el país continuará trabajando para mantener su estabilidad macroeconómica, sin descuidar la inversión social y el impulso al desarrollo productivo.
Reconocimiento internacional
La posición de República Dominicana dentro del reducido grupo de naciones con balance fiscal positivo fue bien valorada durante el evento, lo que fortalece la imagen del país ante organismos financieros internacionales y potenciales inversionistas.
Este tipo de resultados puede traducirse en mayor confianza, reducción del riesgo país y acceso a financiamiento en condiciones más favorables.
Hacia un desarrollo sostenible
En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el gobierno dominicano reafirmó su compromiso con una gestión fiscal equilibrada, que permita impulsar el crecimiento inclusivo, reducir desigualdades y garantizar la estabilidad de las finanzas públicas en el largo plazo.
El ministro Vicente reiteró que, pese al éxito alcanzado, se mantendrá una política de cautela, con monitoreo constante de los factores internos y externos que puedan incidir sobre la economía.
– MÁS
– EXTERNO








Agregar comentario