Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea podrían escalar aún más. El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este viernes que las conversaciones comerciales con el bloque europeo no han producido avances significativos.
El mandatario expresó su descontento con el rumbo que han tomado las negociaciones, al considerar que la Unión Europea no ha mostrado voluntad de llegar a acuerdos favorables para ambas partes.
Según Trump, los actuales términos comerciales colocan en desventaja a las empresas estadounidenses. Por ello, sugirió que los aranceles sobre los productos provenientes de Europa deberían aumentar del 25 % al 50 %.
Europa, en la mira del proteccionismo
El presidente insistió en que los países europeos han aprovechado durante años los acuerdos comerciales. Afirmó que Estados Unidos ha mantenido una actitud demasiado permisiva, mientras la UE impone barreras a los productos norteamericanos.
Trump criticó lo que considera un trato desigual. “La Unión Europea se beneficia mucho más que nosotros de estas relaciones comerciales”, declaró desde la Casa Blanca.
Agregó que, de no observar mejoras, su administración tomará decisiones más severas para proteger la economía nacional.
Impacto potencial en mercados globales
Esta propuesta de aumentar los aranceles podría afectar varios sectores clave, como el automotriz, el agrícola y el tecnológico. La medida también podría generar represalias por parte de la Unión Europea.
Economistas advierten que este tipo de acciones pueden entorpecer la recuperación económica global. También podrían aumentar la inflación y reducir el poder adquisitivo de los consumidores.
Pese a ello, Trump se mostró confiado en que endurecer las condiciones comerciales impulsará la producción nacional y reducirá el déficit comercial con Europa.
Reacción desde Bruselas
En respuesta, autoridades de la Unión Europea lamentaron las declaraciones del presidente estadounidense. Indicaron que siguen comprometidos con una relación comercial basada en la cooperación y el respeto mutuo.
Funcionarios europeos subrayaron que cualquier decisión unilateral por parte de Estados Unidos será evaluada cuidadosamente. No descartaron tomar medidas similares si el gobierno norteamericano formaliza el aumento de aranceles.
Una estrategia con fines electorales
Analistas políticos interpretan este movimiento como parte de la estrategia electoral de Trump. A pocos meses de los comicios presidenciales, busca reforzar su imagen de defensor del empleo estadounidense.
Las políticas comerciales han sido un pilar en su mandato. El presidente ha apostado por un enfoque proteccionista, en el que el lema “Estados Unidos primero” guía sus decisiones internacionales.
Escenario incierto para exportadores
Empresas exportadoras en ambos lados del Atlántico podrían verse perjudicadas si la tensión continúa. Los nuevos aranceles encarecerían los productos importados, afectando la competitividad y reduciendo el volumen de comercio.
Además, los consumidores podrían enfrentar precios más altos y menor oferta de productos extranjeros.
Por ahora, se espera que las conversaciones entre ambos bloques continúen. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea permanece latente.
–MÁS
Agregar comentario