Decenas de ciudadanos llegan cada día a la sede del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) con una sola pregunta: ¿cuándo recibirán sus títulos de propiedad?
La escena se repite a diario. Hombres y mujeres de distintas provincias acuden con la esperanza de obtener información clara y definitiva sobre los procesos de titulación que llevan años en curso.
Un caso entre muchos
Rosa María Méndez, de 64 años, es una de esas personas. Vive en Sabana Perdida y desde hace años gestiona el título de propiedad de un solar en Santo Domingo Este.
Ella y su esposo, Miguel de Oleo Vásquez, quien es no vidente, realizaron su último pago al CEA el 6 de febrero de 2023. Así consta en los documentos que conserva cuidadosamente.
Sin embargo, la historia de Rosa no empezó hace poco. Los papeles demuestran que fue en octubre de 2001 cuando iniciaron el proceso para adquirir el terreno.
Dos décadas de espera
La pareja presentó una solicitud de puesta en posesión al CEA el 28 de octubre de 2001. Desde entonces, han cumplido con los pagos y requisitos exigidos por la entidad.
El solar, identificado como el número 14 del Distrito Catastral 32, tiene una extensión de 250 metros cuadrados y está ubicado en el Proyecto Brisas de las Américas, en Santo Domingo Este.
Pese al tiempo transcurrido y el cumplimiento de sus obligaciones, aún no reciben el título de propiedad definitivo.
Un trámite que parece eterno
Como Rosa, muchas otras personas llevan años esperando. Algunos aseguran que sus expedientes están completos desde hace más de una década, pero no obtienen respuestas.
El retraso en la entrega de títulos de propiedad por parte del CEA ha generado frustración entre los ciudadanos, quienes ven en la titulación una garantía de seguridad jurídica y acceso a créditos.
La falta de respuestas alimenta la incertidumbre. Muchos se preguntan si sus esfuerzos han sido en vano.
El valor de un título de propiedad
Tener un título de propiedad no solo otorga derechos legales sobre el terreno. También permite a las familias acceder a servicios básicos, programas de vivienda, y en muchos casos, obtener financiamiento.
En comunidades de escasos recursos, como muchas de las afectadas, esto representa un paso vital hacia la estabilidad económica y el desarrollo.
Por eso, cada retraso afecta directamente la calidad de vida de quienes han invertido tiempo y dinero en regularizar su situación.
Llamado a la acción
Los afectados esperan que el Consejo Estatal del Azúcar acelere el proceso de titulación y ofrezca respuestas claras.
Organizaciones sociales y comunitarias también han hecho eco de esta problemática, solicitando mayor transparencia y eficiencia en los procesos del CEA.
Los ciudadanos merecen que se respeten sus derechos, especialmente después de años de cumplir con todas las exigencias establecidas.
El llamado es claro: se necesita una solución concreta para quienes llevan tanto tiempo esperando su título de propiedad.
–MÁS
Agregar comentario