El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión especial que estudia la reforma al Código de Trabajo en el Senado, aseguró este viernes que no hay posibilidades reales de modificar el régimen de cesantía laboral en la República Dominicana.
El legislador, representante de la provincia La Altagracia, dejó claro que esa figura constituye una conquista irrenunciable para los trabajadores, y que cualquier intento de eliminarla no será aprobado por el Congreso.
Empresarios habían sugerido eliminar la cesantía
Diversas voces del sector empresarial han planteado en los últimos años la necesidad de revisar la cesantía laboral.
Argumentan que representa una carga financiera que desincentiva la formalización del empleo, frena la competitividad y genera inseguridad jurídica para las inversiones.
Incluso han sugerido su sustitución por un sistema de capitalización individual similar al de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), lo que ha generado un fuerte rechazo de sindicatos y organizaciones laborales.
En este contexto, la afirmación de Barón Duluc representa un freno político clave a esas aspiraciones, reafirmando el compromiso del Senado con los derechos laborales consagrados por la Ley núm. 16-92.
Reforma laboral seguirá avanzando
El senador aclaró que los trabajos para reformar el Código de Trabajo continuarán avanzando, pero dentro de un marco que preserve las conquistas fundamentales de la clase trabajadora.
La comisión senatorial que encabeza está analizando propuestas de actualización de varios artículos, en áreas como la jornada laboral, el teletrabajo, la equidad de género, el fortalecimiento de los sindicatos y la modernización de procedimientos judiciales.
Duluc reiteró que cualquier cambio deberá surgir del consenso entre trabajadores, empleadores y Estado, bajo el principio de equilibrio y justicia social que inspira el derecho laboral dominicano.
Sindicatos respaldan postura del Senado
Tras las declaraciones del legislador, varios gremios de trabajadores saludaron la posición del Senado y llamaron a los empleadores a concentrarse en otros mecanismos que promuevan la competitividad sin afectar derechos adquiridos.
Organizaciones como la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) han defendido la cesantía como un fondo de compensación legítimo ante la terminación de un contrato de trabajo sin causa justificada.
La cesantía consiste en un pago proporcional al tiempo laborado, calculado sobre el último salario ordinario del trabajador, y se activa cuando el empleador pone fin al vínculo sin mediar faltas graves.
La reforma al Código de Trabajo lleva más de una década en discusión sin lograr acuerdos definitivos, especialmente por temas como este.
Agregar comentario