La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) reveló que no posee registros de remodelaciones ni anexos del edificio donde funcionaba la discoteca Jet Set, escenario del trágico colapso ocurrido hace poco más de un mes.
La información fue ofrecida por la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo, a través de la carta oficial ADN-SG-98-2025, con fecha del 7 de mayo de 2025.
Este documento fue emitido en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública presentada por el periódico Listín Diario.
No hay planos ni solicitudes en los archivos
De acuerdo con la comunicación, tras una revisión exhaustiva de los archivos físicos y digitales de la Dirección de Planeamiento Urbano, no se hallaron planos originales, ni documentos que avalen intervenciones estructurales en la discoteca Jet Set.
Además, se indicó que no existen peticiones de permisos para remodelaciones o ampliaciones en esa propiedad, ubicada en la avenida Independencia número 2253, en Santo Domingo.
Sin denuncias previas sobre obras
La carta también aclara que en los registros municipales no figura ninguna denuncia o reporte vinculado a procesos constructivos realizados en el lugar antes del derrumbe.
Esto significa que las autoridades locales no fueron notificadas de trabajos que implicaran modificaciones estructurales al inmueble.
El colapso del edificio dejó más de doscientas víctimas, entre heridos y fallecidos, y ha generado una investigación multidisciplinaria sobre las condiciones del local.
Jet Set operaba sin registro actualizado
La discoteca Jet Set era una de las más icónicas del país. Funcionaba desde hace décadas y había sido un punto de referencia del entretenimiento nocturno en la capital.
Pese a su popularidad, el local no tenía registro actualizado en los archivos de urbanismo municipal, lo que cuestiona la supervisión de sus condiciones físicas.
La ausencia de documentación formal ha sido considerada por expertos como un grave fallo en el sistema de fiscalización urbana.
Investigación sigue en curso
Actualmente, varias instituciones, incluyendo el Ministerio Público y organismos técnicos del Estado, están involucradas en la investigación del desplome del inmueble.
El hallazgo de que no existían permisos oficiales podría ser un indicio de que las remodelaciones se hicieron al margen de la legalidad.
Esta información podría ser clave para determinar responsabilidades penales y civiles en torno a la tragedia.
Exigen responsabilidades
Familiares de las víctimas y representantes de la sociedad civil han exigido que se sancione a quienes resulten responsables por la falta de controles y permisos.
También han solicitado una auditoría completa sobre las edificaciones comerciales en Santo Domingo, especialmente aquellas con décadas de operación.
El caso de la discoteca Jet Set ha generado alarma sobre el estado de otras estructuras similares que podrían estar operando sin cumplir con normativas técnicas y urbanísticas.
Llamado a una revisión estructural nacional
Ingenieros, urbanistas y legisladores han coincidido en la necesidad de realizar un levantamiento nacional de edificaciones que nunca fueron auditadas tras remodelaciones.
La situación ha dejado en evidencia una brecha en el sistema de permisos y vigilancia del crecimiento urbano en el país.
El colapso de Jet Set no solo expuso una tragedia humana, sino también una falla institucional en la gestión del espacio urbano.
–MÁS
Agregar comentario