Dary Terrero Noticias
Portada » Crisis de seguridad amenaza con paralizar el sector petrolero en Haití

Crisis de seguridad amenaza con paralizar el sector petrolero en Haití

Crisis de seguridad amenaza con paralizar el sector petrolero en Haití. La Asociación de Profesionales del Petróleo de Haití (APPE) ha emitido una severa advertencia ante la creciente inseguridad que amenaza con detener por completo las operaciones del sector energético en el país.

La organización señaló que, de continuar el deterioro del orden público, el suministro de combustible podría verse gravemente comprometido, lo que pondría en peligro la estabilidad económica nacional.

En una carta enviada al primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, y firmada por su presidente, Randolph Rameau, el gremio expresó su profunda preocupación por la fragilidad actual del sector petrolero haitiano.

Riesgo de colapso total

Según la misiva, existe un “riesgo inminente de una parálisis total del sector petrolero”, lo que podría desembocar en un colapso económico generalizado en Haití.

La APPE destaca que la falta de seguridad obstaculiza gravemente las operaciones logísticas y de transporte del combustible, afectando la distribución regular en todo el territorio nacional.

El gremio ha sostenido el abastecimiento durante meses, a pesar de las condiciones adversas, pero asegura que sus capacidades han llegado al límite.

El combustible, base de la economía

El combustible es el eje central de numerosos sectores en Haití. Desde el transporte público y privado hasta hospitales, empresas y servicios esenciales, todos dependen directamente del petróleo.

Una interrupción prolongada del suministro afectaría gravemente las actividades económicas, agravando aún más la crisis social y financiera que atraviesa el país.

Por esta razón, los profesionales del sector hacen un llamado urgente a las autoridades para tomar medidas inmediatas que garanticen la seguridad y operatividad de las infraestructuras petroleras.

Inseguridad impide el trabajo

La APPE indica que los constantes actos de violencia, secuestros y bloqueos de carreteras representan un peligro real para los trabajadores y para el transporte de combustibles.

Las empresas operadoras se enfrentan diariamente a situaciones de alto riesgo, lo que pone en juego no solo sus operaciones, sino también la vida de su personal.

La situación ha generado una alta incertidumbre que pone en duda la capacidad de continuar garantizando el suministro regular de productos petroleros en el país.

Llamado al gobierno

Randolph Rameau y su equipo instan al primer ministro y a su gabinete a implementar un plan de seguridad nacional que permita al sector continuar operando de forma segura.

También solicitan colaboración interinstitucional para proteger las terminales de almacenamiento, las rutas de transporte y los centros de distribución de combustibles.

La asociación deja claro que su intención no es alarmar, sino prevenir un colapso que afectaría de forma directa a toda la población haitiana.

Repercusiones en cadena

El colapso del sector petrolero afectaría múltiples áreas: apagones prolongados, cierre de hospitales, suspensión del transporte público y paralización del comercio.

A esto se sumarían más protestas sociales y una mayor migración, agravando la ya delicada situación humanitaria y política del país.

Haití enfrenta una encrucijada crítica en la que la seguridad y el funcionamiento del sector petrolero están estrechamente ligados al futuro del país.

MÁS

EXTERNO

 

Agregar comentario