El senador por La Altagracia, Rafael “Cholitín” Barón Duluc, anunció que el Senado ha enviado a estudio un proyecto de ley de su autoría que busca regular y restringir el uso del foam (poliestireno expandido) en el país. La iniciativa ha sido remitida a la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente para su análisis.
El legislador resaltó que se trata de una propuesta de gran trascendencia ambiental, con el objetivo de reducir la contaminación provocada por este material altamente dañino para los ecosistemas y la salud humana.
Contaminación y riesgo para la salud
El foam, comúnmente utilizado en envases desechables, es uno de los materiales más contaminantes por su lenta degradación. Su acumulación bloquea sistemas de drenaje, contamina playas, ríos y suelos, y representa un riesgo para la fauna marina.
Además, este material puede entrar en la cadena alimenticia a través de microplásticos, con potenciales efectos tóxicos para los seres humanos, lo que refuerza la necesidad de su regulación.
Propuesta con visión ambiental
La pieza legislativa busca no solo restringir su uso, sino también fomentar el empleo de alternativas biodegradables.
Según el senador Duluc, esta medida está alineada con los compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana en materia de sostenibilidad y protección ambiental.
El proyecto representa una respuesta urgente ante la creciente preocupación por el impacto del foam en la salud pública y el medio ambiente, promoviendo un consumo responsable y políticas de gestión de residuos más eficientes.
Compromiso con el futuro
“República Dominicana no puede quedarse atrás. Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida”, afirmó el senador, quien ha impulsado otras iniciativas ambientales en el Congreso.
La propuesta legislativa será discutida en comisión antes de pasar al hemiciclo para su eventual aprobación.
La regulación del uso del foam forma parte de una tendencia regional que busca eliminar productos de un solo uso altamente contaminantes, como parte de la lucha global contra la contaminación plástica.
– MÁS
– EXTERNO
Agregar comentario