Dary Terrero Noticias
Portada » Tribunales Colegiados del DN excluidos del sorteo de expedientes por alta carga de trabajo

Tribunales Colegiados del DN excluidos del sorteo de expedientes por alta carga de trabajo

Tribunales Colegiados del DN excluidos del sorteo de expedientes por alta carga de trabajo

El Primer y Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional quedaron excluidos de manera temporal del sorteo aleatorio de expedientes, debido al volumen y complejidad de los casos que actualmente conocen.

El Primer Tribunal fue retirado del sorteo por 15 días hábiles, contados a partir del 6 de mayo de 2025, mientras que el Segundo Tribunal será evaluado periódicamente para determinar el momento más adecuado de su reincorporación.

Las autoridades aseguran que esta medida permitirá una transición organizada y eficiente.

Casos complejos mantienen ocupadas ambas salas

La magistrada Ingrid Soraya Fernández Méndez, presidenta de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, adoptó la medida mediante auto motivado.

Señaló que ambos tribunales están apoderados de un número considerable de procesos complejos, lo cual imposibilita su participación en nuevos casos por sorteo.

Entre los procesos que maneja el Primer Tribunal se encuentra el seguido al coimputado Adán Benoni Cáceres Silvestre, además del caso de la quiebra financiera Oriental y al menos 50 procesos adicionales, varios de los cuales requieren múltiples jornadas de audiencias consecutivas.

En tanto, el Segundo Tribunal tiene a su cargo el expediente contra Alexis Medina Sánchez y demás implicados, así como los casos Costa Dorada, Money Free, Pascual Cabrera, y el proceso seguido al exprocurador general Jean Alain Rodríguez.

Medida busca eficiencia y equilibrio judicial

El Poder Judicial considera que la alta demanda de estos procesos complejos, que involucran múltiples acusados y un volumen importante de pruebas, impide que dichos tribunales conozcan otros casos de manera efectiva durante la semana.

La decisión procura optimizar la carga procesal, permitir una gestión más eficiente de los casos en curso y equilibrar la distribución de nuevos expedientes entre los demás tribunales colegiados del Distrito Nacional.

Al centrarse exclusivamente en los procesos actuales, se espera reducir los tiempos de duración de las audiencias y mejorar la eficiencia del sistema penal en su conjunto.

La medida también responde a la necesidad de preservar la calidad del juicio en los procesos de mayor impacto nacional, donde están en juego temas de corrupción administrativa, crimen organizado y fraudes financieros.

Revisión constante del Segundo Tribunal

En el caso del Segundo Tribunal, no se estableció un plazo fijo, sino que se harán revisiones constantes para evaluar el avance en los procesos.

Estas evaluaciones permitirán determinar el momento oportuno para reincorporarlo al sistema de asignación aleatoria de expedientes.

El enfoque gradual garantiza que, al momento de su retorno, el tribunal haya logrado avances sustanciales en los casos que conoce, evitando acumulaciones y dilaciones innecesarias.

Las autoridades judiciales insisten en que la medida es temporal y forma parte de una estrategia para fortalecer la administración de justicia penal en el Distrito Nacional.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario