Dary Terrero Noticias
Portada » Trump grava con 100 % de arancel al cine extranjero

Trump grava con 100 % de arancel al cine extranjero

Trump grava con 100 % de arancel al cine extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país, como parte de una estrategia para impulsar la industria cinematográfica nacional y frenar lo que califica como una “invasión cultural” extranjera.

La medida, que entra en vigor de forma inmediata, fue comunicada a través de la red Truth Social. Trump indicó que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., liderados por Howard Lutnick y Jamieson Greer, a ejecutar la disposición sin dilación.

Prioridad al cine hecho en casa

El mandatario aseguró que esta decisión busca equilibrar la balanza cultural y económica.

Señaló que muchas producciones internacionales reciben apoyo gubernamental en sus países de origen, lo que, según él, representa una competencia desleal para los estudios norteamericanos.

Trump afirmó que la nueva política arancelaria garantizará que las pantallas estadounidenses se llenen de contenido propio.

“El cine estadounidense no debe ceder espacio a producciones que no reflejan nuestros valores ni generan empleos aquí”, escribió.

Este arancel afectará todas las películas importadas, sin importar su género, país de origen o formato.

La medida incluye tanto estrenos cinematográficos como adquisiciones para plataformas de streaming y televisión por cable.

Reacciones divididas

La decisión ha provocado un debate inmediato en la industria.

Algunos sectores aplauden la medida como una forma de proteger los empleos en Hollywood, mientras otros la califican de retrógrada y perjudicial para la diversidad cultural del país.

Productores independientes ven en el arancel una oportunidad para obtener mayor visibilidad en salas de cine nacionales.

No obstante, distribuidores y exhibidores expresaron preocupación ante una posible escasez de títulos internacionales, que suelen enriquecer la oferta comercial y atraer públicos específicos.

Organizaciones defensoras de la libre expresión alertaron sobre el impacto que podría tener la medida en el intercambio cultural global y la libertad de elección del espectador.

Una línea coherente con su política comercial

Trump ha utilizado los aranceles como herramienta central de su política económica desde su primer mandato.

En años anteriores, impuso tarifas a productos chinos, automóviles europeos y electrodomésticos surcoreanos, con el argumento de proteger la producción nacional.

Ahora, aplica esa misma lógica al sector del entretenimiento, un ámbito que históricamente ha sido uno de los pilares del soft power estadounidense.

El nuevo arancel también forma parte de su estrategia de campaña de cara a las elecciones presidenciales, en las que ha prometido “recuperar el control de la economía y la cultura”.

La comunidad internacional espera con cautela la reacción de los países productores de cine, como Francia, Japón, México, Corea del Sur e India.

Analistas anticipan posibles represalias comerciales o restricciones a películas estadounidenses en mercados clave.

En el fondo, esta medida no solo redefine las reglas del comercio audiovisual, sino que también lanza un mensaje claro sobre la dirección cultural que Trump desea imprimir en su país.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario