Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Dirección de Epidemiología (DIEPI), emitió este domingo una alerta sanitaria con una serie de recomendaciones para prevenir brotes de enfermedades en las comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones registradas en distintas provincias del país.
La advertencia se basa en los reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene varias provincias en niveles de alerta, debido al paso de un sistema de baja presión que ha provocado intensas precipitaciones en gran parte del territorio nacional.
Ante este panorama, el MSP instó a la población a extremar las medidas de higiene y prevención, para evitar enfermedades como leptospirosis, dengue, cólera, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y otras afecciones comunes en contextos de inundaciones.
Recomendaciones clave para la población
La cartera de salud ofreció una serie de pautas básicas que deben seguir los ciudadanos para proteger su salud y la de sus familias durante y después de las lluvias:
Evitar el contacto directo con aguas contaminadas. En caso de tener que transitar por ellas, utilizar protección como botas plásticas y guantes. Eliminar criaderos de mosquitos, como agua estancada en recipientes, neumáticos y plantas.
No acumular basura en patios ni alrededores de viviendas. Garantizar el consumo de agua potable. Si se tiene duda de su calidad, hervirla durante al menos 15 minutos o agregar cinco gotas de cloro al 5 % por cada galón antes de ingerirla.
Mantener especial atención a niños y adultos mayores, más vulnerables a enfermedades infecciosas.
Acudir inmediatamente al centro de salud más cercano ante cualquier signo de fiebre, vómitos, diarrea, dolor muscular o síntomas respiratorios.
Vigilancia epidemiológica activa
El Ministerio de Salud indicó que sus equipos de respuesta rápida se encuentran en vigilancia permanente en las zonas más afectadas y están preparados para intervenir ante cualquier brote epidémico.
Asimismo, se mantiene en comunicación con otras instituciones del Estado para coordinar acciones preventivas.
Las autoridades recordaron que muchas enfermedades que surgen tras eventos climáticos extremos pueden prevenirse con medidas básicas de higiene y con una actuación temprana por parte de la ciudadanía y los servicios de salud.
Agregar comentario