Dary Terrero Noticias
Portada » Barrick Gold arrasa con árboles en la cabecera del río El Naranjo en Cotuí

Barrick Gold arrasa con árboles en la cabecera del río El Naranjo en Cotuí

Desde la madrugada del viernes, la empresa Barrick Gold ha intensificado sus labores de desmonte en la cabecera del río El Naranjo, en Cotuí.

Vecinos de la zona denuncian que la minera ha utilizado maquinaria pesada y un amplio equipo humano para talar árboles de forma agresiva.

Este hecho ha alarmado a los comunitarios que luchan por proteger la capa boscosa que alimenta al importante afluente.

Comunidad se siente sola ante la destrucción ambiental

Según testimonios locales, esta sería la tercera vez en la misma semana que se reportan acciones similares por parte de Barrick Gold.

Pero en esta ocasión, aseguran que la magnitud del operativo fue mayor que las anteriores.

“Necesitamos el agua y no podemos solos. Le pedimos a la gente que venga, que no nos deje solos en Cotuí”, expresó Concepción Sosa.

La comunidad está haciendo un llamado urgente a la población y a las autoridades ambientales del país.

El temor crece entre los habitantes, quienes ven cómo el bosque que protege el nacimiento del río desaparece día tras día.

El río El Naranjo, en peligro por la minería

El Naranjo es una fuente de agua vital para los residentes y para la biodiversidad de la zona.

Su cuenca ha sido considerada como una de las más importantes del municipio de Cotuí.

El avance del desmonte pone en riesgo el equilibrio ecológico y la disponibilidad futura del agua.

Ambientalistas advierten que la deforestación en áreas cercanas a ríos provoca sequías y deterioro del suelo.

Piden intervención urgente del Ministerio de Medio Ambiente

Los comunitarios exigen al Ministerio de Medio Ambiente que investigue y detenga las acciones de Barrick Gold.

Consideran que el daño al entorno es evidente y que se está violando el derecho a un medioambiente sano.

No es la primera vez que esta empresa es señalada por prácticas que afectan los recursos naturales.

La población de Cotuí ha realizado varias protestas en el pasado por este mismo motivo.

La importancia de la reforestación y la conciencia ambiental

Líderes comunitarios hacen un llamado a que se impulse un plan de reforestación en las zonas afectadas.

Afirman que la educación ambiental también debe fortalecerse para prevenir futuras agresiones a la naturaleza.

Concepción Sosa reiteró que seguirán firmes en la defensa del río y de sus bosques.

“El agua es vida. Si perdemos el río, perdemos todo”, afirmó con preocupación.

La situación ha generado indignación y malestar en redes sociales y medios locales.

Organizaciones ecológicas han comenzado a documentar el caso para llevarlo a instancias internacionales si es necesario.

Se espera que en los próximos días más personas se unan al reclamo ciudadano.

 

Agregar comentario