Dary Terrero Noticias
Portada » Haití vive una escalada de violencia: más de 1,600 muertos y 1 millón de desplazados en solo tres meses

Haití vive una escalada de violencia: más de 1,600 muertos y 1 millón de desplazados en solo tres meses

En los primeros tres meses del año, Haití ha sido escenario de una grave crisis de violencia que ha dejado un saldo devastador.

Un total de 1,617 personas han perdido la vida y otras 580 han resultado heridas, producto de enfrentamientos entre bandas armadas, grupos de Haití autodefensa, civiles no organizados y las fuerzas de seguridad.

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) presentó este informe el miércoles en Puerto Príncipe, encendiendo las alarmas sobre la situación humanitaria y de seguridad en el país caribeño.

Aumento alarmante de desplazados y abusos de poder

Además de los muertos y heridos, el informe de Binuh reveló que al 31 de marzo, más de 1 millón de personas estaban desplazadas internamente en Haití.

El total exacto asciende a 1,041,229 desplazados, un aumento del 48 % en comparación con la cifra registrada en septiembre de 2024.

Este crecimiento acelerado en el número de personas obligadas a huir de sus hogares refleja el deterioro progresivo de la situación en el país.

Los datos también muestran un incremento en los secuestros: 161 personas fueron raptadas entre enero y marzo, lo que pone de manifiesto la impunidad con la que operan las pandillas.

El organismo internacional alertó sobre graves abusos de poder, incluyendo 80 ejecuciones extrajudiciales atribuidas a miembros de las fuerzas del orden en ese mismo período.

Infancia en riesgo extremo por la violencia de pandillas

La infancia también se ha visto gravemente afectada. Al menos 35 niños murieron y otros diez resultaron heridos como consecuencia de los ataques perpetrados por pandillas, operaciones policiales o actos de justicia popular.

Binuh también denunció que muchos menores han sido víctimas de trata o forzados a unirse a grupos armados, una realidad que profundiza la tragedia humanitaria.

El aumento de la violencia ha dejado a comunidades enteras bajo el control de bandas, que no solo luchan entre ellas, sino que también enfrentan a grupos civiles que han decidido actuar por su cuenta.

Los ciudadanos atrapados en este conflicto sufren la falta de acceso a servicios básicos, atención médica y seguridad.

Llamado urgente a la comunidad internacional

Frente a esta alarmante situación, la ONU y otras organizaciones humanitarias han solicitado una respuesta urgente y coordinada.

El objetivo es proteger a la población civil, restablecer el orden y garantizar los derechos humanos, especialmente de los más vulnerables: niños, mujeres y desplazados.

El informe concluye con un llamado al Gobierno de Haití para que refuerce las instituciones de justicia, promueva investigaciones transparentes y castigue los crímenes cometidos por agentes estatales.

La situación actual en Haití exige atención global. La combinación de violencia extrema, desplazamientos masivos, reclutamiento de menores y violaciones sistemáticas de derechos humanos hacen imprescindible una respuesta inmediata.

 

Agregar comentario