SANTO DOMINGO.– Varios partidos de la oposición han solicitado formalmente la interpelación de la ministra de la Presidencia, Faride Raful, y del director de la Policía Nacional, tras considerar que una serie de decisiones adoptadas por ambos funcionarios han generado controversia, malestar y preocupación en amplios sectores del país.
Los bloques legislativos de la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) anunciaron este miércoles que depositaron ante la Secretaría Legislativa del Congreso Nacional una solicitud formal para que ambos funcionarios comparezcan ante el hemiciclo.
Denuncian acciones autoritarias y falta de transparencia
Según indicaron los voceros de estas organizaciones políticas, entre las razones que motivan la interpelación se encuentran presuntas actuaciones autoritarias, la implementación de políticas públicas sin consenso y la aplicación de medidas de seguridad que, a juicio de la oposición, vulneran derechos fundamentales de los ciudadanos.
En el caso de la Policía Nacional, los legisladores opositores han señalado recientes operativos y detenciones como “abusivas e irregulares”, mientras que respecto a Raful, critican lo que consideran una “concentración excesiva de decisiones estratégicas” sin mecanismos adecuados de supervisión y transparencia.
Llamado al Congreso a ejercer su rol fiscalizador
Los partidos hicieron un llamado al Congreso Nacional para que ejerza su rol constitucional de fiscalización, y advierten que la ciudadanía “merece respuestas claras” sobre las decisiones que se están tomando desde el Ejecutivo en materia de seguridad y gobernabilidad.
La solicitud de interpelación abre un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre oficialismo y oposición, a pocos meses de la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales.
Aunque el oficialismo mantiene la mayoría en el Senado, el creciente apoyo entre bloques opositores en la Cámara de Diputados podría generar presión para que el tema sea debatido públicamente.
Agregar comentario