El canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, informó que sostuvo una reunión de aproximadamente 33 minutos con Jamieson Greer, actual representante comercial de Estados Unidos, para tratar el tema del arancel del 10% impuesto a productos dominicanos.
Durante el encuentro, celebrado el pasado martes, se discutieron las implicaciones de esta medida sobre la economía nacional y se plantearon alternativas para resolver el conflicto de manera favorable para República Dominicana.
No hay acuerdo definitivo, pero continúan los diálogos
Roberto Álvarez explicó que, aunque no se llegó a un acuerdo formal, la reunión permitió abrir un canal de comunicación directo y constructivo con las autoridades estadounidenses.
A la reunión también asistieron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quienes acompañaron al canciller como parte del equipo negociador dominicano.
El funcionario destacó que las negociaciones continuarán en los próximos días y pidió al pueblo dominicano tener paciencia mientras se buscan resultados positivos.
“Estamos trabajando de manera constante para que se revise o elimine esta carga arancelaria que afecta nuestras exportaciones. Nuestra prioridad es defender los intereses económicos del país”, expresó Álvarez tras ser abordado por periodistas.
Importancia estratégica del diálogo bilateral
El canciller recordó que el intercambio comercial con Estados Unidos representa uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana.
Por ello, aseguró que las gestiones diplomáticas se están llevando a cabo con responsabilidad y firmeza.
Asimismo, resaltó la disposición del gobierno estadounidense de escuchar las preocupaciones de República Dominicana, lo cual calificó como un paso positivo en medio de un contexto internacional complejo.
“Entendemos las dificultades, pero confiamos en que la vía diplomática y el respeto mutuo permitirán alcanzar un resultado que beneficie a ambas naciones”, afirmó.
Arancel afecta sectores clave de exportación
La imposición del arancel del 10% impacta especialmente a sectores como el agrícola, textil y manufacturero, los cuales mantienen vínculos comerciales sólidos con el mercado estadounidense.
Roberto Álvarez subrayó que el gobierno dominicano está en contacto permanente con representantes del sector privado para coordinar acciones y fortalecer la posición del país en las conversaciones.
También aseguró que cualquier avance o resolución será comunicado de forma oportuna a la ciudadanía para mantener la transparencia y la confianza en el proceso.
Confianza en el fortalecimiento de las relaciones
Finalmente, el canciller reiteró el compromiso del gobierno dominicano con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, su principal socio comercial y aliado estratégico en el continente.
La República Dominicana, dijo, apuesta al diálogo y a la cooperación para resolver las diferencias, siempre defendiendo su soberanía y su desarrollo económico.
Se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas rondas de negociaciones, con la esperanza de obtener una respuesta favorable que permita reducir o eliminar el arancel.
Agregar comentario