Dary Terrero Noticias
Portada » Papa Francisco reaparece en Pascua y condena la carrera armamentista

Papa Francisco reaparece en Pascua y condena la carrera armamentista

Ciudad del Vaticano. – En una emotiva reaparición durante la celebración del Domingo de Resurrección, el papa Francisco condenó enérgicamente la carrera armamentista global y pidió por la paz en diversas regiones afectadas por conflictos.

Lo hizo durante su tradicional mensaje Urbi et Orbi, pronunciado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro ante una multitud de más de 50,000 fieles.

El pontífice argentino, que no había participado en los ritos de la Semana Santa debido a su convalecencia por una neumonía bilateral, apareció en silla de ruedas, visiblemente frágil, pero decidido a hacer escuchar su voz.

Aunque no leyó personalmente el discurso, delegó la lectura al maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli, mientras saludaba con el rostro sereno a los presentes.

Mensaje de Pascua marcado por el dolor del mundo

Durante su intervención, el papa Francisco expresó su profundo dolor ante los múltiples conflictos armados y crisis humanitarias que afectan al mundo.

Subrayó la violencia que sufren mujeres, niños, migrantes y personas marginadas, y calificó de inaceptable el desprecio que se tiene hacia los más vulnerables.

“Cuánta voluntad de muerte vemos cada día”, afirmó el pontífice, visiblemente conmovido.

“La paz no puede construirse con armas ni violencia, sino con justicia, compasión y diálogo”, añadió.

Firme rechazo del Papa a la carrera de rearme

Uno de los pasajes más contundentes de su mensaje fue la condena explícita a la carrera de rearme.

“La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, dijo, e instó a los líderes del mundo a utilizar los recursos disponibles para combatir el hambre, promover el desarrollo y atender a los necesitados.

Afirmó que “la paz tampoco es posible sin un verdadero desarme”, e hizo un llamado urgente a priorizar el bienestar humano sobre los intereses militares y económicos.

Apoyo a víctimas de conflictos globales

Francisco dedicó parte de su mensaje a las víctimas de las guerras en Ucrania, Gaza, Siria, Yemen y varios países de África.

Pidió el cese al fuego, la liberación de rehenes y el respeto a la vida civil, especialmente en zonas donde los ataques afectan a hospitales y operadores humanitarios.

Manifestó su preocupación por el creciente antisemitismo y recordó la situación de la comunidad cristiana en Gaza, duramente golpeada por el conflicto. “Es una crisis humanitaria indigna del ser humano”, enfatizó.

En referencia a Ucrania, abogó por “una paz justa y duradera”, y pidió avances concretos hacia un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán.

También mencionó la necesidad de evitar tensiones en los Balcanes occidentales y sostuvo que África requiere apoyo frente a las agresiones en el Congo, Sudán, el Sahel y la región de los Grandes Lagos.

Encuentro con vicepresidente de EE.UU.

Previo al mensaje pascual, el papa Francisco recibió brevemente en su residencia de Casa Santa Marta al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un gesto protocolar que incluyó el intercambio de saludos y felicitaciones por la Pascua.

No se ofrecieron mayores detalles sobre el contenido del encuentro.

Gesto de cercanía con los fieles

A pesar de su frágil estado de salud, el papa sorprendió a los fieles al recorrer la Plaza San Pedro a bordo del papamóvil.

Durante el trayecto, bendijo a varios niños, gesto que fue recibido con emoción por los asistentes.

Esta aparición pública ha sido interpretada como un mensaje de esperanza y fortaleza en medio de la adversidad.

Francisco, a pesar de sus limitaciones físicas, sigue comprometido con la promoción de la paz, la justicia y la defensa de los más débiles.

 

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario