Dary Terrero Noticias
Portada » Petro: “Francia construyó la Torre Eiffel con dinero de Haití”

Petro: “Francia construyó la Torre Eiffel con dinero de Haití”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro afirmó que “Francia construyó la Torre Eiffel con dinero de Haití y ahora hay que ayudarla”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a la reciente declaración de su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien reconoció públicamente el impacto devastador que tuvo sobre Haití la deuda impuesta por Francia tras su independencia.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Petro afirmó que Francia financió la construcción de la Torre Eiffel con dinero proveniente del pueblo haitiano, haciendo alusión a la indemnización que el país caribeño se vio obligado a pagar a su antigua metrópoli.

“Con los dineros del pueblo haitiano, Francia construyó la icónica Torre Eiffel en París”, escribió el mandatario colombiano, elevando la conversación sobre la histórica deuda colonial a un nuevo plano de conciencia regional.

Haití, primer país latinoamericano en independizarse tras una revuelta de esclavos en 1804, fue obligado en 1825 a pagar a Francia una compensación de 150 millones de francos oro como condición para el reconocimiento de su soberanía. Ese monto, que equivaldría a miles de millones de dólares hoy día, ahogó la economía haitiana durante generaciones.

Contexto histórico y deuda colonial

Este episodio ha sido considerado por historiadores y economistas como una de las deudas coloniales más injustas de la historia, ya que Haití pagó a su antiguo colonizador por el “daño” de haber perdido su colonia más rentable.

“Haití nos dio la independencia”

En su publicación, Petro también destacó el papel de Haití en los procesos de independencia de América Latina, particularmente en la ayuda que ofreció al Libertador Simón Bolívar, quien recibió respaldo militar y político de Haití en su lucha contra el imperio español.

“Haití nos dio la independencia, nosotros ahora debemos ayudarla”, escribió el mandatario, apelando a un sentido de deuda moral y solidaridad regional.

El mensaje de Petro no solo apunta a una revisión del pasado, sino que también sugiere la necesidad de una acción concreta en el presente para ayudar al país caribeño, que atraviesa una de sus peores crisis humanitarias, con violencia extrema, inestabilidad política y colapso institucional.

Macron reconoce daño causado

El presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció recientemente el efecto destructivo de esa deuda impuesta, aunque no anunció medidas directas de reparación o compensación económica, algo que ha sido reclamado por activistas, intelectuales y líderes de opinión tanto en Haití como en el resto del mundo.

La declaración de Macron ha abierto nuevamente el debate sobre la reparación histórica y justicia económica para Haití, y la respuesta de Petro ha reforzado la presión internacional para que Francia asuma mayor responsabilidad.

Un llamado a la acción colectiva

Gustavo Petro, quien ha promovido una agenda de integración latinoamericana y justicia social, se suma así a las voces que piden una respuesta coordinada desde la región y la comunidad internacional para asistir a Haití.

Su declaración también busca visibilizar el origen de muchas de las dificultades actuales de Haití, al señalar que la opresión financiera colonial contribuyó de forma directa a su empobrecimiento estructural.

Con esta postura, el mandatario colombiano reitera su compromiso con una narrativa histórica más justa y propone que los países de América Latina se involucren en la reconstrucción y estabilidad de Haití, no como una dádiva, sino como un acto de justicia histórica.

 

 

 

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario