Un sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter se registró la tarde de este Viernes Santo en aguas del mar Caribe, generando preocupación en comunidades cercanas al epicentro.
El movimiento telúrico ocurrió a las 4:48 de la tarde y fue sentido levemente por residentes en partes de la provincia La Romana y zonas aledañas, según reportes preliminares del Centro Nacional de Sismología.
La institución localizó el epicentro del temblor a unos 12 kilómetros al este-noreste de la Isla Catalina, en una región marítima que con frecuencia presenta actividad sísmica moderada.
Movimiento no causó daños estructurales
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas afectadas como consecuencia directa del sismo. Sin embargo, las autoridades se mantienen en monitoreo constante debido a la posibilidad de réplicas o movimientos similares en los próximos días.
Especialistas explicaron que este tipo de eventos es relativamente común en el área, ya que la isla Hispaniola se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica, donde convergen las placas tectónicas del Caribe y Norteamericana.
La magnitud de 4.1 en la escala de Richter se considera leve, pero dependiendo de la profundidad y la cercanía del epicentro a zonas pobladas, puede generar vibraciones perceptibles.
Historial sísmico en la región
Este no es el primer sismo que ocurre cerca de La Romana en lo que va de año. En enero, otro temblor leve fue registrado en una zona próxima, sin consecuencias para la población. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada y seguir las recomendaciones de prevención ante posibles movimientos mayores.
El Centro Nacional de Sismología reiteró que cuenta con tecnología de monitoreo en tiempo real y emite alertas oficiales tan pronto se detectan movimientos anormales en la corteza terrestre.
El reciente sismo en La Romana se originó a una profundidad aproximada de 10 kilómetros, lo que contribuyó a que fuera percibido de manera superficial, aunque sin fuerza suficiente para provocar emergencias.
Recomendaciones ante eventos sísmicos
Los organismos de emergencia aconsejan contar con un plan familiar de evacuación, identificar estructuras seguras en el hogar, así como tener a mano un kit básico de emergencia con agua, linterna, radio portátil y medicamentos.
También es importante no caer en pánico ni difundir información sin verificar, ya que los rumores suelen generar mayor alarma en la población que los propios eventos naturales.
En caso de sentirse un sismo, se debe buscar refugio debajo de una mesa firme o contra una pared estructural, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y esperar a que pase el movimiento antes de evacuar con calma.
Instituciones continúan en vigilancia
El COE (Centro de Operaciones de Emergencias) y otras entidades del sistema de protección civil mantienen la vigilancia y la coordinación con las autoridades locales de La Romana ante cualquier eventualidad.
De igual forma, invitan a la ciudadanía a estar atentos a los boletines oficiales y no dejarse llevar por especulaciones que puedan surgir en redes sociales o canales no autorizados.
Los sismos como el registrado este Viernes Santo sirven como recordatorio de la importancia de la preparación ciudadana y la cultura de prevención ante desastres naturales.
Agregar comentario