Dary Terrero Noticias
Portada » 18 de abril Día Nacional del Locutor

18 de abril Día Nacional del Locutor

18 de abril Día Nacional del Locutor

Cada 18 de abril se celebra en República Dominicana el Día Nacional del Locutor, una fecha dedicada a reconocer a quienes han hecho de su voz una herramienta para informar, entretener y conectar con la audiencia.

Esta conmemoración honra la labor de los locutores, profesionales fundamentales en los medios de comunicación, cuya influencia se mantiene vigente a través de la radio, la televisión y ahora también en plataformas digitales.

Lejos de ser solo una efeméride, esta fecha tiene un significado histórico importante. Marca el momento en que la locución pasó de ser una actividad informal a una profesión regulada por el Estado dominicano.

Fue un 18 de abril de 1938 cuando la Dirección General de Telecomunicaciones, entonces dependencia del gobierno, inició la aplicación de exámenes oficiales para quienes deseaban ejercer como locutores.

A través de esa medida, se comenzó a exigir un carnet oficial que certificara las competencias del aspirante y validara su capacidad para desempeñar el rol en medios de radiodifusión.

Este hecho marcó un antes y un después en la historia de la locución dominicana. A partir de ese momento, se estableció un marco legal que contribuyó a la profesionalización del oficio

Desde sus inicios, el ejercicio del locutor ha ido transformándose, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de comunicación.

En sus primeras décadas, el locutor era la figura central de la radio, con voz clara, dicción impecable y gran dominio del lenguaje. Hoy, ese mismo perfil se ha expandido hacia otros formatos como el podcast, la narración comercial y el contenido digital.

El locutor moderno no solo transmite información, también crea contenido, maneja redes sociales, produce programas y, en muchos casos, interactúa en tiempo real con el público.

Agregar comentario