El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzó este miércoles los trabajos de reparación del puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como el puente de la 17.
La estructura, que conecta a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional, ha sido objeto de constantes denuncias por su visible deterioro y falta de mantenimiento.
El inicio de estas labores ocurre en medio de una creciente preocupación ciudadana por la seguridad de las vías, especialmente luego del colapso del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó 231 muertos.
En un comunicado oficial, el MOPC informó que el puente será cerrado durante el asueto de Semana Santa 2025 para facilitar los trabajos de rehabilitación estructural.
El cierre responde también al incremento de denuncias en redes sociales y medios de comunicación, alertando sobre las condiciones críticas del puente.
El Ministerio pidió comprensión a los ciudadanos e indicó que ofrecerá rutas alternas para mitigar el impacto del cierre en el tránsito.
Trabajos de fortalecimiento ya están en marcha
Desde tempranas horas del miércoles, brigadas del MOPC comenzaron a ejecutar labores de inspección y refuerzo en distintos puntos del puente.
Se observa maquinaria pesada, obreros especializados y técnicos evaluando las áreas con mayor nivel de daño.
Aunque aún no se han detallado todos los aspectos del plan de intervención, se confirmó que incluirá el reforzamiento de la base, juntas de expansión y el sistema de drenaje.
El puente Francisco del Rosario Sánchez es una de las infraestructuras más transitadas del Gran Santo Domingo.
Miles de vehículos particulares, transporte público y motocicletas lo cruzan diariamente, lo que lo convierte en una vía clave para el flujo entre el este y el centro de la capital.
El deterioro progresivo del puente representa un riesgo para los usuarios y una amenaza para la movilidad urbana.
Durante los últimos meses, ciudadanos y organizaciones comunitarias han alertado sobre grietas, filtraciones y movimientos estructurales en el puente.
El reciente colapso del techo en la discoteca Jet Set incrementó la presión pública hacia las autoridades para que actúen preventivamente en otras estructuras en riesgo.
Estas voces han sido clave en la decisión de iniciar los trabajos de manera urgente.
MOPC promete intervención integral
Aunque no se ha ofrecido un cronograma completo, el Ministerio aseguró que la intervención será integral y se enfocará en garantizar la durabilidad del puente.
El plan incluirá también la sustitución de barandas, señalización vial y mejoras en el alumbrado público de la zona.
Las autoridades garantizan que se utilizarán materiales certificados y que los trabajos estarán a cargo de personal calificado.
Con el cierre temporal del puente durante Semana Santa, el MOPC activará un plan de desvío del tránsito vehicular.
Se espera un aumento de la circulación por el puente Juan Bosch, el elevado de la 25 de Febrero y otras vías alternas hacia Santo Domingo Este.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) colaborará en la gestión del flujo vehicular para evitar mayores congestionamientos.
Seguridad estructural en la mira pública
Este caso ha reabierto el debate sobre el estado de otras infraestructuras públicas en el país, muchas de las cuales no han recibido mantenimiento adecuado por años.
Especialistas en ingeniería han advertido que la prevención estructural debe ser una prioridad estatal para evitar tragedias futuras.
El MOPC se comprometió a realizar inspecciones adicionales a otros puentes del país como parte de un plan nacional de evaluación.
Compromiso con la seguridad vial
Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad vial y el mantenimiento de las infraestructuras críticas del país.
El puente de la 17 representa no solo una vía de tránsito, sino un punto neurálgico para la actividad económica y social de la capital.
La reparación oportuna de esta estructura busca garantizar que los ciudadanos puedan movilizarse sin temor ni contratiempos.
Agregar comentario