República Dominicana sigue fortaleciendo su posición como líder del turismo en el Caribe. En el primer trimestre de 2025, el país recibió 3,348,716 visitantes, alcanzando un nuevo récord histórico en llegadas internacionales.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación de los resultados correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo. El funcionario destacó que este crecimiento representa un aumento del 4 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
En comparación con 2023, el crecimiento fue aún más notable, con un incremento del 16 % en el flujo de turistas hacia el país.
Incremento récord en comparación con 2019
Collado resaltó que, frente a 2019 —año de referencia previo a la pandemia—, el crecimiento ha sido extraordinario, alcanzando un 234 %. Esta cifra marca el mejor desempeño histórico del sector turístico en un primer trimestre.
“El turismo dominicano está en su mejor momento. Hemos roto récords tres años consecutivos y seguimos posicionándonos como el destino líder del Caribe”, expresó el ministro.
Aseguró que estas cifras son el resultado de una estrategia de promoción internacional, alianzas con aerolíneas, y una agresiva recuperación postpandemia que ha sido reconocida por organismos internacionales.
Principales mercados emisores de turistas
Los visitantes que llegaron en el primer trimestre de 2025 provienen mayoritariamente de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, España y Alemania.
El turismo desde Norteamérica representa cerca del 60 % del total de las llegadas, mientras que el mercado europeo mantiene un crecimiento constante gracias al aumento en la conectividad aérea.
Además, se ha registrado una recuperación significativa del turismo sudamericano, con vuelos directos desde ciudades clave como Bogotá, Buenos Aires y Lima.
Turismo por vía aérea y cruceros
De los más de 3.3 millones de turistas, alrededor de 2.2 millones llegaron por vía aérea, mientras que más de 1.1 millones lo hicieron por cruceros, según los datos del Ministerio de Turismo.
Collado subrayó que este desempeño consolida a República Dominicana como el destino número uno del Caribe para las líneas de cruceros, con un notable aumento de atraques en Puerto Plata, La Romana y Samaná.
La llegada de cruceristas representa un impulso adicional a las economías locales, especialmente en zonas costeras donde se han desarrollado nuevos espacios turísticos y comerciales.
Generación de empleo y dinamismo económico
El auge del turismo ha tenido un impacto directo en la generación de empleos formales e informales, así como en el dinamismo de sectores como el transporte, gastronomía, artesanía y comercio en general.
Collado enfatizó que este éxito no es solo una buena noticia para el sector, sino para toda la economía dominicana, ya que el turismo representa uno de los pilares fundamentales del crecimiento nacional.
“El turismo es el rostro del país ante el mundo, y estamos logrando que ese rostro sea de éxito, estabilidad y hospitalidad”, afirmó.
Proyecciones optimistas para el resto del año
El Ministerio de Turismo proyecta que, de mantenerse la tendencia.
Agregar comentario