Tres personas fueron arrestadas por compartir contenido engañoso y sensible en redes sociales, relacionado con la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde falleció el reconocido merenguero Rubby Pérez.
Las autoridades identificaron a los detenidos como Núñez Díaz, Reyes Sosa y Tejada Santos.
Cada uno protagonizó actos que han sido calificados como irresponsables, violatorios de la ley y perjudiciales para los familiares de las víctimas, así como para la opinión pública.
Imágenes sensibles y testimonios fabricados
Núñez Díaz y Reyes Sosa difundieron imágenes explícitas del cuerpo sin vida del artista Rubby Pérez, poco después del colapso estructural que cobró varias vidas en la icónica discoteca ubicada en la avenida Independencia de Santo Domingo.
Las gráficas fueron ampliamente compartidas en plataformas digitales, causando indignación generalizada.
Por otro lado, Tejada Santos publicó un video en el que simulaba haber sobrevivido al accidente, mostrando aparentes heridas y asegurando haber sido víctima directa del siniestro.
Sin embargo, tras las investigaciones de las autoridades, se confirmó que su testimonio era completamente falso.
Las lesiones que mostraba no correspondían al evento y fueron calificadas como una puesta en escena con fines de desinformación.
Consecuencias legales por desinformar
La Policía Nacional y el Ministerio Público informaron que los tres individuos están bajo arresto y serán sometidos a la justicia en las próximas horas.
Enfrentarán cargos relacionados con la difusión de noticias falsas del jet set, alteración del orden público y la violación de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que penaliza el uso de medios digitales para la propagación de contenido nocivo o engañoso.
La Dirección de Persecución de Crímenes Cibernéticos aseguró que continuará rastreando a otros posibles responsables de compartir material inadecuado o crear versiones alteradas de los hechos, con el fin de evitar que se repitan situaciones que revictimizan a los afectados.
Llamado a la responsabilidad digital
Frente a esta situación, varias instituciones han reiterado la importancia del uso ético de las plataformas digitales, sobre todo en contextos de tragedia.
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) condenó la actuación de los acusados, al considerar que desinformar o exponer imágenes sensibles no solo viola los derechos humanos, sino que también degrada el ejercicio de la comunicación.
Desde el Ministerio de Cultura también se emitió un comunicado expresando preocupación por el daño causado a la memoria del merenguero Rubby Pérez, una figura emblemática del arte popular dominicano.
“Explotar su imagen en un momento tan doloroso es una falta grave a su legado y a su familia”, reza el documento.
Apoyo a las víctimas y medidas de control
El gobierno dominicano informó que se están tomando medidas para mejorar el protocolo de gestión de crisis mediáticas en eventos trágicos.
Entre las acciones previstas se encuentra la creación de una unidad de monitoreo digital que detecte y actúe rápidamente ante la difusión de contenidos falsos o perturbadores.
Mientras tanto, familiares del fallecido artista agradecieron a la ciudadanía por su respeto y solidaridad, y solicitaron que se permita el duelo sin la intrusión de informaciones manipuladas o sin fundamento.
Este caso sirve como recordatorio de que las redes sociales deben ser herramientas para informar con veracidad y empatía, no para lucrarse del dolor ajeno o propagar caos en momentos delicados para toda la sociedad.
Agregar comentario