El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, declaró que la República Dominicana está lista para asumir cualquier consecuencia que surja por las nuevas medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader.
El legislador reafirmó el respaldo absoluto del Congreso a las decisiones del Gobierno frente al creciente desafío de la inmigración ilegal desde Haití.
Aseguró que el país priorizará su estabilidad y desarrollo, sin importar las represalias comerciales o diplomáticas que puedan venir.
Consideró que este es un momento clave para unificar criterios más allá de ideologías o intereses partidarios.
“Este tema trasciende la política, es una cuestión de soberanía y dignidad nacional”, afirmó.
Senado acelerará reformas migratorias
Ricardo de los Santos explicó que varias de las medidas anunciadas por Abinader están alineadas con proyectos que ya estudia el Senado.
Entre estos figuran la reforma al Código Penal, la revisión del Código Laboral y una actualización integral a la Ley General de Migración.
Los proyectos buscan endurecer las penas para quienes empleen a extranjeros en condición irregular o colaboren con redes de tráfico de personas.
El presidente del Senado anunció que se agilizará el estudio de la reforma a la ley migratoria que enviará el Poder Ejecutivo.
Esta iniciativa se sumará al proyecto sometido por el senador Rafael Barón Duluc, que también propone cambios más estrictos al marco legal vigente.
De los Santos insistió en que la legislación migratoria necesita fortalecerse para responder a los retos actuales que enfrenta el país en materia de seguridad fronteriza.
Abinader ha sido firme ante el tema haitiano
Según el senador, Abinader ha sido el presidente que más ha trabajado en materia migratoria y fronteriza en las últimas décadas.
Destacó su postura firme en preservar la soberanía, incluso rechazando compromisos internacionales que pudieran limitar la autonomía del Estado.
“El presidente ha tomado decisiones históricas. Su gobierno ha actuado con firmeza, sin doblegarse ante presiones externas”, sostuvo de los Santos.
El legislador recordó que la situación social y política de Haití representa uno de los mayores desafíos migratorios de los últimos 50 años para la República Dominicana.
Por eso entiende que las medidas adoptadas deben ser respaldadas por todos los sectores del país.
Unidad frente a un desafío estructural
El senador llamó a la clase política y a la sociedad civil a respaldar sin reservas la política migratoria del gobierno.
Consideró que criticar en este momento solo debilita la posición del país frente a la comunidad internacional.
“Este problema estructural afecta la seguridad, el orden público y el futuro del país. Necesitamos actuar con responsabilidad y unidad”, expresó.
Respecto a posibles implicaciones económicas, como afectaciones a empresarios o propietarios que emplean mano de obra irregular, De los Santos reconoció que ninguna política pública logra complacer a todos los sectores.
No obstante, aseguró que la prioridad es el bienestar general de la nación.
Las declaraciones del presidente del Senado se produjeron un día después de que Abinader anunciara nuevas acciones para frenar la inmigración irregular, que incluyen endurecimiento de penas, reformas legales y refuerzo del control en la frontera.
Agregar comentario