Dary Terrero Noticias
Portada » El Ballet Nacional Dominicano deslumbra con la obra «Botero»

El Ballet Nacional Dominicano deslumbra con la obra «Botero»

El Ballet Nacional Dominicano deslumbra con la obra Botero

Santo Domingo, República Dominicana. – En una noche cargada de magia, el Ballet Nacional Dominicano (BND), con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, presentó “BOTERO”.

Una coreografía de Annabelle López Ochoa, que explora el universo voluptuoso y humanista de uno de los artistas más icónicos de América Latina.

La sala Carlos Piantini del Teatro Nacional “Eduardo Brito” se transformó la noche del jueves en un escenario donde el arte de la danza se fundió con la pintura del maestro colombiano Fernando Botero.

En una noche cargada de magia, el Ballet Nacional Dominicano (BND), con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, presentó “BOTERO”, una coreografía de Annabelle López Ochoa, que explora el universo voluptuoso y humanista de uno de los artistas más icónicos de América Latina.

Este evento marcó el inicio del Mes de la Danza y celebró el 85 aniversario de la Dirección General de Bellas Artes, un momento histórico que no solo honró al pintor colombiano, sino que también llevó el ballet contemporáneo de la región a un nuevo nivel, bajo la dirección artística de Stephanie Bauger.

Un tributo al arte boteriano

Desde el primer acorde de la música de Juan Acosta, el público se vio transportado a un mundo donde la ley de la gravedad parecía perder su poder.

Los cuerpos de los bailarines, envueltos en trajes que emulaban las formas voluminosas de las figuras de Botero, desafiaron las convenciones del movimiento, fusionando la sátira y la ternura.

La danza, cargada de simbolismo, se convirtió en un diálogo visual entre la realidad cotidiana y la crítica social que caracterizaba la obra de Botero.

El diseño del vestuario: una obra textil

Diana Echandía, la diseñadora de vestuario, cumplió con el desafiante reto de crear más de 30 trajes artesanales, algunos de los cuales contenían hasta 75 piezas.

Cada uno de los trajes no solo evocó la estética del pintor, sino que permitió a los bailarines ejecutar complejas secuencias técnicas.

Los vestuarios y tocados, moldeados a mano, no solo aportaron a la narrativa visual, sino que también fueron clave para la ejecución de los movimientos exigentes, demostrando la simbiosis entre el arte plástico y el arte dancístico.

La coreografía y la narrativa

La obra fue más allá de la representación estética: la coreografía de López Ochoa exploró las complejas capas de la obra de Botero, tocando temas como la violencia política, la religiosidad barroca y las costumbres latinoamericanas.

Con una entrega conmovedora por parte de los bailarines, el público fue testigo de un proceso de exploración emocional profunda, donde figuras como Eliosmayquer Orozco y Laura De Los Santos brillaron en sus respectivos papeles, especialmente el de la «mosca», creando momentos de gran expresividad.

Un proyecto de colaboración

“BOTERO” no solo fue una colaboración entre el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet de Medellín, sino también un esfuerzo conjunto de diversas instituciones como el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Además, la colaboración de Arajet y la marca de indumentaria Sodança permitió materializar este ambicioso proyecto.

Una noche memorable

El espectáculo culminó con una ovación de pie, pero el verdadero impacto no se quedó en los aplausos: el público vivió una experiencia sensorial única, donde las formas y colores de Botero cobraron vida a través del movimiento.

La danza, al igual que la pintura, tiene el poder de tocarnos en lo más profundo, de hablarnos de la humanidad, de sus excesos y sus sutilezas.

Como destacó Stephanie Bauger: “A través de la obra, buscamos que el arte nos inspire a ser mejores seres humanos y a cuestionar nuestra historia y el mundo que nos rodea.”

 

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario