Santo Domingo.– El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Maranzini, respondió a publicaciones que acusan a José Luis Actis, gerente general de Edesur Dominicana, de tener una doble función en el Estado.
Maranzini explicó que Actis solo percibe un salario como asesor técnico de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, cargo al que fue asignado previamente.
El titular del CUED afirmó que no existe ninguna violación ética ni administrativa en la designación de Actis como gerente en Edesur.
Función técnica sin salario adicional
Según detalló Maranzini, la designación de Actis en Edesur responde exclusivamente a criterios técnicos y operativos, sin que implique la entrega de compensaciones adicionales.
“No hay doble salario. No hay bonificaciones. Actis tiene una sola asignación y cumple una labor técnica en dos espacios vinculados entre sí”, sostuvo el presidente del CUED.
También explicó que esta práctica forma parte de lo que se denomina movilidad funcional, una estrategia común en sectores especializados como el eléctrico, el financiero y el regulador.
Sin tarjeta ni vehículo institucional
En su aclaración, Celso Maranzini precisó que Actis no posee tarjeta de crédito institucional ni vehículo propio asignado por Edesur.
Para sus desplazamientos utiliza el automóvil del propio presidente del CUED, lo que demuestra, según dijo, el compromiso con la racionalidad en el uso de recursos públicos.
Maranzini destacó que esa conducta refleja el espíritu de austeridad y eficiencia que impulsa la actual gestión del sector eléctrico.
Carta a Ética e Integridad Gubernamental
Estas aclaraciones fueron remitidas en una carta a la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, con el objetivo de documentar con transparencia la situación.
El CUED reiteró su compromiso con la ética institucional, la rendición de cuentas y la eficiencia en la transformación del sistema eléctrico nacional.
“Estamos abiertos a todas las investigaciones necesarias. No tenemos nada que esconder, porque actuamos con responsabilidad”, enfatizó Maranzini en el comunicado.
Medios digitales difundieron versiones inexactas
El caso generó confusión luego de que circularan en redes sociales versiones que atribuían a Actis el cobro de dos sueldos en simultáneo.
Maranzini acusó a algunos medios digitales de no verificar adecuadamente la información y de crear un ambiente de desinformación sobre las funciones del gerente de Edesur.
Pidió que se eleve el nivel del debate público sobre el sector eléctrico y se respeten los procesos de reorganización que se desarrollan en las empresas estatales.
Gobernanza sin duplicar costos
El presidente del CUED aseguró que esta doble función de Actis fortalece la gobernanza institucional sin generar gastos adicionales para el Estado.
“La clave está en integrar el conocimiento técnico sin duplicar estructuras. Eso es lo que estamos haciendo”, subrayó Maranzini.
Además, indicó que la sinergia entre Edesur y Punta Catalina contribuye al desempeño del sistema eléctrico nacional y permite optimizar recursos humanos calificados.
Transparencia como prioridad
Marranzini, del Consejo Unificado reafirmó que mantendrá abiertas todas las vías de fiscalización y colaboración con los organismos de control.
“El país necesita instituciones firmes, pero también necesita justicia en el juicio público. Por eso salimos a aclarar con documentos en mano”, concluyó Maranzini.
Agregar comentario